19 oct. 2025

Pobladores de Coronel Bogado endurecen protesta contra la suba del peaje

Alrededor de 300 pobladores afectados por la suba del peaje en Coronel Bogado cerraron todas las vías de acceso en el puesto de cobro y advierten que seguirán con la medida hasta tener una respuesta a sus reclamos.

Coronel Bogado protesta contra peaje.jpeg

Los pobladores afectados por la suba del peaje endurecen medidas.

Foto: Antonio Rolin.

Las protestas por la suba del peaje se extienden a varias ciudades y las tensiones van aumentando por una rotunda negativa del Gobierno a retroceder en la medida.

En la noche del miércoles, los pobladores de Coronel Bogado y Carmen del Paraná, del Departamento de Itapúa, cerraron ambos carriles por unos 30 minutos, generando un caos vehicular en la zona del puesto de cobro.

Exigen la exoneración del peaje para los pobladores que cruzan diariamente el tramo para trabajar o que el puesto se traslade a la ciudad de General Delgado, también en Itapúa, informó Telefuturo.

“Vamos a seguir con esto mañana, seguramente, el sábado o domingo, hasta que tengamos la presencia de la gente del Ministerio (de Obras) que tenga poder de decisión para que nos dé una respuesta a la ciudadanía de Itapúa”, advirtió al respecto el concejal departamental Silvio Piris.

Lea más: Comisión Permanente cita a ministra del MOPC por suba del peaje

Un incidente se produjo entre el dirigente y agentes policiales en un momento de la movilización. Mientras los pobladores acusaron a los uniformados de provocarlos en una manifestación pacífica, la Policía mencionó que tuvo que recurrir a “empujones” porque no accedían a cortar de forma intermitente e intercalado cada carril.

El Ministerio de Obras Públicas dispuso el aumento del peaje en los puestos de la Ecovía (G. 15.000), Caapucú y Coronel Bogado (G. 10.000).

Los pobladores acusaron a la ministra Claudia Centurión de insensible porque negó rotundamente la posibilidad de retroceder en la medida, pero, además, por sus indignantes respuestas. En un momento dijo que el precio de la chipa seguramente también subirá.

Lea también: Claudia Centurión recomienda aumentar precio de la chipa para poder pagar el peaje

Mientras tanto, en el Congreso está pendiente de estudio en su segunda vuelta el proyecto que exonera a los pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia del pago del peaje. Sin embargo, los legisladores están de vacaciones y se van sumando los manifestantes que rechazan el reajuste del peaje.

El pedido de la gente

Cabe señalar que los bogadenses y carmeños rechazan la suba del costo del peaje a G. 10.000 (vehículos pequeños) y piden que vuelva a su precio a anterior G. 7.000 o, de lo contrario, que se les exonere del pago a los vehículos con habilitación de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, informó el corresponsal Antonio Rolin.

Otra de las propuestas es que sea trasladado este puesto de peaje a otra zona de la ruta Py 01, en las afueras de Coronel Bogado hacia Asunción, lo que aparentemente sería la opción más factible según el MOPC, pero el traslado llevaría entre 8 a 12 meses de plazo, tiempo que la gente de estas comunidades no está dispuesta a esperar, por lo que exigen una solución parcial mientras se ejecuta el traslado.

Posible lugar de traslado

En respuesta a la movilización ciudadana, el MOPC mandó a sus técnicos para una reunión con autoridades de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, que tuvo lugar el miércoles en sede de la junta municipal de Coronel Bogado, donde hablaron del traslado del peaje y el posible lugar, que es el kilómetro 281 de la ruta PY01, jurisdicción del distrito de General Delgado.

Todo indica que ya es un hecho el traslado, sin embargo, los delgadenses también se oponen a la instalación del peaje en cercanías del casco urbano y piden que sea llevado en el límite de Itapúa con Misiones.

En ese sentido, el propio intendente Florentín Benítez manifestó a los medios que los delgadenses viajan mucho más a Coronel Bogado que a Misiones, por lo que llevar el peaje entre Bogado y Delgado ocasionará un duro golpe a los sacrificados pobladores de dicho municipio. Ante esta situación, pide a las autoridades proyectar el traslado del puesto del peaje en el límite de Itapúa con el Departamento de Misiones.

No obstante, la misión técnica del MOPC observó el posible lugar del traslado (km 281) con las autoridades de Coronel Bogado e indicaron que el lugar es apto y que no habría inconvenientes para la instalación de las casetas perceptoras del peaje en dicho punto.

Más contenido de esta sección
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
La defensa de Diego Delgado, motociclista imputado por homicidio doloso en relación con el fallecimiento de Bruno Acosta, presentó nuevas imágenes que supuestamente revelan el momento exacto en que ocurrió el presunto hurto del teléfono celular del trabajador. “Sostiene la tesis de que Diego fue una víctima”, sostuvo el abogado.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.