22 ene. 2025

Pobladores claman por un mejor servicio del transporte público en Emboscada

Trasladarse desde Emboscada a Asunción es todo un calvario para los pobladores, quienes deben esperar una hora o más por una unidad de transporte público. Este fin de semana se manifestaron frente al municipio local para exigir a las autoridades aumentar la flota.

manifestación en Emboscada.png

Ciudadanos exigen un mejor servicio de transporte público en Emboscada.

Foto: Captura

Mejorar el servicio de movilidad urbana en el país es materia pendiente desde siempre, donde los usuarios de Asunción y Central no son los únicos en sufrir penurias, como las reguladas, los viajes hacinados y las horas de viaje que uno realiza a diario para llegar a su casa.

A 37 kilómetros de la capital, el panorama es todavía peor para los ciudadanos de la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera.

Puede interesarle: Estrés, ansiedad y frustración: ¿Cómo el transporte público afecta el bienestar emocional de los usuarios?

Los usuarios de esa zona denunciaron que caminan entre tres a cuatro kilómetros para llegar a una parada, además deben esperan una hora para abordar un bus.

Cansados del pésimo servicio y sin acobardarse por el frío que hacía, este domingo salieron a protestar frente a la municipalidad, en donde exigieron aumentar la flota de buses, ya que solo disponen de dos líneas: La 48 y Loma Grande.

Incluso fueron apoyados por automovilistas y choferes del transporte público, informó Telefuturo.

Lea más: Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Asimismo, revelaron que una nueva empresa empezó a operar el pasado sábado, tras conseguir los permisos. Pero dejó de operar debido a una supuesta amenaza que recibieron por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), de abonar una fuerte multa.

Hasta la ciudad de Limpio pagan un pasaje de G. 3.500; otras unidades cobra G. 4.000 por el servicio diferenciado, pero los aires no funcionan, según comentarios de los pobladores.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones se registra en la zona de peaje en Ypacaraí, donde voluntarios de varias compañías intentan sofocar las llamas. Un video muestra a un carpincho huyendo del siniestro.
Un movimiento de la Iglesia Católica lamentó el fallecimiento de la mujer que cayó de un bus en San Lorenzo. Hace un llamado a las autoridades, a quienes exige medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) que busca atraer más inversiones en la infraestructura pública y generar mayor empleo. La disidencia colorada trató de postergar sin éxito la discusión de cada artículo ante la controversia por el aumento de años de concesión y las dudas sobre la limitación de controles de órganos extrapoder.
El balance anual de la Aduana de la Receita Federal, ubicada en el Puente de la Amistad, revela el gran flujo de mercaderías y vehículos en la frontera más transitada del país, entre el Brasil y el Paraguay.
Una gavilla asaltó una vivienda en la localidad de Leandro Cué, ubicada en Hernandarias, con intenciones de robarse equipos minadores de criptomonedas, pero terminó despojando a la víctima de dinero, teléfonos celulares y una motocicleta.
Una viajera rusa relató en TikTok la “historia de terror” sobre cómo fue atacada a punta de arma blanca por una mujer que, aparentemente, sufre problemas de adicción en Loma San Jerónimo, Asunción. “Les cuento riendo, pero estoy realmente traumada”, describió.