16 oct. 2025

Pleno de la Corte estudia acordadas para ayudar a víctimas de pagarés

Quieren evitar que se use el mismo pagaré en varios juicios ejecutivos. Además, buscan que los afectados denuncien las irregularidades en la web, con el fin de hacer auditorías de las demandas.

31564176

Buscan soluciones. Los ministros de la Corte estudian dos acordadas sobre los pagarés.

GENTILEZA PJ

La próxima semana habría una decisión del pleno de la Corte Suprema sobre dos proyectos de acordadas presentados, con los que se pretende dar una respuesta institucional para ayudar a las víctimas de la mafia de los pagarés en los juzgados de Paz.
Los dos proyectos de acordadas se refieren específicamente a los casos de juicios irregulares, y podrían tomarse como una respuesta de la Corte ante las críticas que tuvo por la posición que dio sobre esta problemática.

El ministro Víctor Ríos fue el que explicó los alcances de las acordadas. La primera fue elaborada por el ministro Eugenio Jiménez, según dijo, donde se pretende que los pagarés ya utilizados en un juicio ejecutivo no sean presentados en otra demanda similar en otro juzgado.

Aseguró que esto era un problema normativo, una deficiencia del sistema. Indicó que uno de los planteamientos era que los pagarés quedaran en los juzgados de Paz, con lo que deberían estar en resguardo.

Otro era que los pagarés sean sellados al ser presentados, pero igual tengan valor para el circuito financiero.

Finalmente, también que los que sean presentados a través del expediente electrónico tengan unos datos concretos, para que no vuelvan a ser utilizados.

Sin embargo, a propuesta del ministro, el proyecto de acordada fue circularizado con los demás ministros, para que en la próxima sesión del pleno de la Corte se pueda decidir sobre el documento.

Portal. La segunda propuesta de acordada, también explicada por el ministro Víctor Ríos, pretende que las personas víctimas de la mafia de los pagarés denuncien las irregularidades en los expedientes, a través del portal de quejas y denuncias del Poder Judicial.

Según el ministro, deben poner su nombre, los datos del juicio y la irregularidad que supuestamente tienen, para que el expediente sea auditado por la Dirección de Auditoría de la Corte, de modo que luego se envíen los datos al Juzgado de Paz pertinente.

El ministro Manuel Ramírez Candia sostuvo que con la auditoría también se van a controlar las actuaciones judiciales y hallar también otras irregularidades, tales como que el pagaré ya está prescripto, o se embargó algún bien inembargable, lo que daría la posibilidad a una nulidad de oficio.

La propuesta de acordada también fue circularizada con los demás ministros, con lo que también se fijó para la próxima sesión, del miércoles 30 de abril, para resolver sobre la acordada.

Con ello, son dos los proyectos concretos de acordada para tratar de dar una respuesta a las víctimas de la mafia de los pagarés, teniendo en cuenta que la Corte había señalado que cada persona, de forma individual en cada juicio, debía pedir la nulidad de los embargos.

El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo ya pusieron a disposición su asesoramiento.

<b>Cheques en forma electrónica</b> <br/>El ministro Alberto Martínez Simón, durante la sesión del pleno, explicó acerca de un convenio con el Banco Nacional de Fomento que los cobros judiciales se realicen a través del cheque electrónico. Sostuvo que, de esa manera, se podría realizar una trazabilidad del dinero, a más de darle más transparencia. Además, también detalló que con ese método se ahorrarían muchos trámites, además de papel. Remarcó que esto también podría ampliarse a otras entidades bancarias para realizar el procedimiento.

Más contenido de esta sección
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se paguen menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.
Pagarés, contratos y más documentos fueron encontrados por la dueña de una vivienda que tenía inquilinos. Abogado de algunas empresas asegura que no es mafia de pagarés y espera su devolución.
Pagarés, contratos, autorizaciones de descuentos y otras documentaciones más fueron encontrados por la dueña de una casa que tenía inquilinos. Temen que estos estaban preparados para demandar a víctimas. Según el abogado de algunas de las empresas, esperan que se les pueda devolver, ya que supuestamente no tienen vinculación con la mafia de los pagarés.
Los padres de Thirza Belén Portillo, la niña de 9 años que murió durante un tratamiento odontológico en una clínica no habilitada, en noviembre del 2021, rechazaron la suma de G. 300 millones que ofrecieron dos de los acusados como reparación del daño y así evitar el juicio oral.
En el juicio oral, ya en lo que refiere a la pena, declararon sicólogos y siquiatras forenses que atienden al cantante Pablo Benegas, quien en la primera parte del juicio oral fue declarado culpable (reprochable), de los hechos punibles de abuso sexual en niños y pornografía infantil. El viernes serán los alegatos de las partes.
La Fiscalía investiga a Lourdes Duarte, esposa del asesinado Guillermo Moral, y a su actual pareja, por lo que peritarán tres celulares para buscar alguna conexión con el crimen, según informó la abogada Nidia Pintos, que representa a la madre y al hermano del fallecido militar.