09 nov. 2025

Plaza Naciones Unidas: Obras pueden terminar en un mes

30787718

A medias. Las obras avanzaron en un 60%, según un informe de la fiscalizadora de obras.

DARDO RAMÍREZ

Siguen sin avanzar las obras de la plaza Naciones Unidas, por la que los vecinos del barrio Mburicaó de Asunción ya se manifestaron en numerosas ocasiones atendiendo al prolongado retraso.
La arquitecta Anneliese Balbuena, fiscalizadora de obras, informó a ÚH que aún faltan completar los trabajos en el ducteado de cables, el sector sanitario, el piso, la instalación eléctrica, el sector de bebederos y otros más, pero precisó que la “parte bruta, de albañilería y otros, ya está casi 100% terminada”.

“Eso en un mes se puede terminar sin problemas, una vez que la empresa empiece a trabajar y con el ritmo que veníamos trabajando”, indicó, y precisó que las obras, que prosiguieron en octubre de 2024, se truncaron en diciembre, “en la semana de Navidad”.

“Había gente trabajando todavía, y la empresa presenta un certificado de avance de obra. Y ahí es que ellos detienen la obra”, contó la arquitecta.

UN AÑO DE RETRASO. “Nosotros ya estamos cansados de las excusas. Nadie da la cara, ni siquiera el intendente. Yo no sé si existe algún tipo de rencor político, no veo por qué debería tardar tanto tiempo”, dijo, indignado, el presidente de la comisión vecinal, Lorenzo Argüello.

Refirió que el problema principal que existió entre la empresa adjudicada y la Municipalidad debió haberse resuelto hace tiempo.

“Al principio era un problema técnico, que la plaza que se licitó en los documentos era más chica, y que en la realidad era más grande, pero cómo puede ser que la empresa y la Municipalidad estén dos años esperando y que nunca se termine una obra, es imposible, no tiene lógica”, criticó.

Las obras de la plaza debían culminar el 30 de setiembre de 2023, de acuerdo con la página de Contrataciones Públicas. La empresa adjudicada para los trabajos fue D&D Arquitectura y Construcción SRL, y la Comuna destinó para el efecto un monto que alcanza los 2.000 millones de guaraníes (de los cuales solo se desembolsaron G. 562.070.405). Los retrasos tienen su origen en un error cometido por la Dirección de Catastro Municipal, que elaboró un dibujo del terreno que no coincidía con sus dimensiones reales. A partir de entonces, se inició un proceso administrativo entre la Comuna y la empresa adjudicada, que incluyó la figura del avenimiento. Se acordó, tras una serie de audiencias, la posibilidad de un subcontrato, y se incluyó la participación de otra empresa, GVC Constructura, para unirse y finalizar los trabajos. Dicho proceso aún no fue informado por la Municipalidad capitalina, así como tampoco el desembolso que la firma debe recibir para proseguir la obra.

<b>Esto me parece ya una falta de respeto de la Municipalidad hacia la gente, de prometer y nunca terminar. Lorenzo Argüello, representante vecinal.</b>

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.