19 oct. 2025

Plataformas generan ingresos y autonomía a los conductores

Uber_Bolt_MUV.jpg

.

El 57% de los conductores de plataformas de movilidad opta por trabajar en este rubro no solo porque les permite combinar esta labor con otros trabajos, estudios o el cuidado familiar, sino también y principalmente porque utiliza la aplicación como una fuente complementaria de ingresos, sin detrimento de su ocupación principal.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Impacto de plataformas de movilidad en Paraguay”, elaborado por la consultora Nauta a pedido de Bolt Paraguay, que revela cómo la prestación de servicios a través de aplicaciones digitales se convirtió en una fuente clave de ingresos y una herramienta de independencia económica para miles de conductores en el país.

“Este estudio nos permitió entender cómo las plataformas de movilidad son un complemento ideal para generar ingresos adicionales. Muchas familias recurren a las plataformas no solo para obtener un ingreso extra, sino también recurrente, que se convierte en un apoyo estable en su economía diaria”, explicó Fernando Berzosa, gerente general de Bolt Paraguay, durante la presentación.

Según los datos del estudio, la actividad es intergeneracional, con una participación equilibrada entre jóvenes y adultos. El 25% de los conductores tiene menos de 29 años, mientras que el 35% supera los 45 años, un grupo etario que suele tener menos oportunidades para aumentar su productividad o ingresos.

Además, refleja que el 80% de los encuestados reside en Asunción y el 20% en Ciudad del Este, lo que muestra la concentración de la actividad económica en estas zonas. Solo el 9% de los conductores son mujeres, un porcentaje que, según Berzosa, la empresa buscará incrementar.

Entre las razones más mencionadas para trabajar mediante plataformas se destacan la posibilidad de generar ingresos adicionales (60%), la flexibilidad horaria (38%) y el desempleo (18%). Además, un 10% señaló que lo hace para “ser su propio jefe” y otro 10% para “ganar más dinero que en su trabajo habitual”.

El estudio también muestra que más del 50% de los conductores tiene hijos y que el 60% de los ingresos del hogar proviene del servicio de plataforma, lo que evidencia el peso económico de esta actividad. Respecto al uso de los ingresos generados, el 21% de los socios conductores invirtió en la compra de un vehículo, mientras que otros destinaron fondos al pago de alquiler o terrenos (8%), educación (3%) y salud (1%). En total, el 89% manifestó que su situación económica mejoró desde que comenzó a trabajar en la plataforma de movilidad.

Impacto de plataformas de movilidad en Paraguay

FUENTE: CONSULTORA NAUTA

.

Más contenido de esta sección
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.
Las obras de duplicación de la Ruta Departamental D025, en el tramo entre las avenidas General Aquino y Sudamericana (Tape Tuja) en Luque, avanzan sin contratiempos, según la Itaipú Binacional.