La Cámara de Diputados aún no definió cuándo dará tratamiento al proyecto de ley de reforma del transporte público. La propuesta cuenta con media sanción del Senado. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, había señalado que se tomarían el tiempo para analizar la propuesta presentada por el Ejecutivo.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), dijo a ÚH que durante esta semana realizó lobby en la Cámara Baja y que la respuesta fue que aún no se tiene fecha para estudiar el documento.
La reforma del transporte público de Asunción y alrededores, actualmente en manos del Congreso, iniciaría la implementación efectiva recién en agosto de 2026, según las proyecciones del Viceministerio de Transporte (VMT), que fueron dadas a conocerse en el marco de su estudio en el Senado.
Según el cronograma presentado por Emiliano Fernández, titular del VMT, la primera unidad funcional de las 7 previstas en la reforma, iniciará en el 2026 con 185 buses nuevos; la segunda en el 2027 con 286 buses; la tercera en el 2028 con 266 unidades; y la implementación final se dará en el 2029 con 262 buses, completando los 1.000 buses nuevos.
Si bien el objetivo del plan es mejorar el servicio y recuperar a los usuarios perdidos, el proceso tendrá un largo periodo de transición en el que coexistirá el actual modelo con el nuevo sistema.
La decisión de dilatar el estudio del texto se dio tras la convocatoria a un paro general de trabajadores del transporte, quienes reclamaban participar del estudio y las correcciones de dicha propuesta.
Desde el Gobierno aseguran que la inversión de USD 300 millones para la compra de nuevos buses no supondrá un aumento del precio del pasaje. El nuevo modelo se sustenta sobre la base de economía a escala, por lo que será clave que el sistema recupere a los pasajeros perdidos por la ineficiencia.