25 oct. 2025

Plásticos, el mayor contaminante de los cauces hídricos

Experto en hidrología asegura que el Estado debe impulsar políticas públicas con el sector privado para reducir el uso de los plásticos. Alerta que cada vez se genera más basura.

32178820

Contaminación. En los arroyos de la capital se encuentran gran cantidad de basura.

RENATO DELGADO

Los cauces hídricos de la capital y a nivel país se encuentran con altos niveles de contaminación con todo tipo de residuos sólidos y uno de los elementos más contaminantes es el plástico, explicó el ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología. En un estudio presentado por el especialista, este enfatiza que el principal problema a resolver es el manejo adecuado de los residuos. La basura se transporta con las lluvias y se depositan en la zona baja, los residuos van a parar a los cauces y zonas aledañas. El manejo inadecuado de los residuos sólidos en la ciudad genera impacto en los bañados.
El experto remarcó que los residuos sólidos que son arrastrados en los cauces son los más perjudiciales para el líquido vital, sobre todo los plásticos, como botellas, bolsas y pañales desechables, que son los más encontrados a la hora de realizar limpieza en los arroyos. Monte Domecq acotó que se deben generar acciones por parte del Estado y limitar el uso de los plásticos en los negocios.

“Uno va al súper y te llenan de bolsas de plástico de todo tipo. Se requiere de una acción del Estado que limite o reduzca el uso de plásticos. Es un problema general y debe darse énfasis en la contaminación de los envases plásticos y cartones”, expuso.

Enmarcó que toda esta acumulación de residuos muchas veces ni siquiera son dispuestos en los vertederos municipales. “En teoría estos residuos deben ir a los vertederos municipales, pero hay muchas zonas de Asunción en donde no entran los recolectores de basura”, indicó.

Campañas. El ingeniero remarcó que una alternativa ante esta problemática de nunca acabar es reducir la generación de tanta basura, como generar campañas de concienciación del manejo de agua.

“En los colegios debería haber acciones y campañas a nivel educativo para concienciar sobre la disminución de residuos innecesarios, también capacitaciones en los colegios sobre el tema de la importancia del manejo del agua. Hay que hacer entender a los chicos que la basura que uno arroja finalmente va a un cauce hídrico”.

Explicó que los residuos sólidos tienen dos aristas en los bañados; por un lado, su deposición por arrastre con las lluvias y que es una fuente de trabajo de los recicladores.

El ingeniero señaló que en la Bahía de Asunción se registra como un metro de profundidad con basura plástica y cartones. “Tendríamos que generar políticas públicas con el sector privado, se requiere la necesidad de reducir, porque cada vez hay más envases plásticos. Estamos en retroceso, porque en vez de reducir la generación de basura estamos ampliando más los residuos”.

Se suma a toda esta problemática, la basura originada por una cantidad indeterminada de ciudadanos de Asunción, que por medio de motocarros y carriteros arrojan escombros, ramas y basura de todo tipo, además de la descarga de los residuos cloacales de la ciudad que terminan en los cauces hídricos, lo que produce taponamientos en la parte más baja de la ciudad.

Finalmente, agregó que se puede considerar que en determinadas circunstancias, la cantidad de residuos sólidos domiciliarios que tendrían que ser recolectados de los bañados asciende a unas 56 toneladas por día, los cuales tienen como disposición final la quema, la acumulación en vertederos clandestinos y los cauces hídricos de Asunción.

Más contenido de esta sección
La asegurada de 56 años presentó una lesión en la mandíbula del lado izquierdo, es decir, una lesión benigna no cancerosa del hueso. Médicos del IPS emplearon tecnología 3D para planificar el procedimiento.
La Comuna asuncena señaló que con esta exoneración de multas se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios para ponerse al día con sus deudas con el Municipio.
Los avances del Proyecto de Equilibrio Tributario y los planes en desarrollo para la revitalización urbana fueron temas desarrollados esta mañana durante el conversatorio Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción, realizado en el Hotel Crowne Plaza.
El Viceministerio de Transporte (VMT) adjudicó a la firma San Isidro S.R.L. la operación de la nueva línea Búho B4, que conectará Asunción con la ciudad de Luque en horario nocturno.
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión y negó que habiliten hospitales sin las documentaciones requeridas. Instó a investigar al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos.