07 oct. 2025

Plantean garantizar conservación del ecosistema de ex cantera Tacumbú

28511299

Proyecto de ley. El proyecto de ley declara como área silvestre protegida bajo dominio privado del Ministerio de Defensa Nacional a ex cantera.

RENATO DELGADO

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara área silvestre protegida bajo dominio privado del Ministerio de Defensa Nacional al espejo de agua de la laguna Tacumbú y sus adyacencias, conocida como ex cantera de Tacumbú situada en la ciudad de Asunción.

El proyecto de ley de protección fue presentado por el senador Juan Afara, quien mencionó que uno de los principales impactos negativos en la parte más elevada de la ex cantera es la contaminación con residuos sólidos por parte de moradores de la zona, que a pesar de contar con servicios de recolección domiciliaria de residuos, optan por arrojarlos a la laguna constantemente.

Sostuvo que con la aprobación del proyecto de ley se establecerán mejores condiciones para la preservación de la biodiversidad del sitio.

El diputado Pedro Ortiz, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, recomendó la aprobación del documento, argumentó que el proyecto tiene como finalidad garantizar el ecosistema. “Esta propuesta tiene como objetivo promover y garantizar la conservación e integridad ecológica de este ecosistema”, expresó.

Asimismo, resaltó que el lugar es un sitio importante de refugio de distintas especies de los humedales que conforman el Bañado Sur.

“Es un sitio importante para refugio, alimentación, nidificación y descanso de aves acuáticas y palustres, nativas y migratorias por formar parte significativa de los humedales del Bañado Sur”, agregó el parlamentario.

Gasolinera cerca. Cabe recordar que el 11 de enero el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), aprobó la construcción de una gasolinera solicitada por la empresa Sacco SA.

Estaría ubicada en la Primera División de Infantería del Ministerio de Defensa, en el acceso a la Costanera Sur situada a tan solo 30 metros de la Laguna Tacumbú.

La ley de recursos hídricos exige al menos 100 metros de protección para cauces.

En el bloque de minutas verbales de la sesión ordinaria del pasado miércoles 19, el Pleno de la Junta Municipal que preside el concejal César Escobar brindó aprobación a la minuta presentada por el edil Pablo Callizo, mediante la cual hizo referencia a la instalación, próximamente, de una nueva estación de servicios frente a la laguna Tacumbú.

“Justamente en adyacencias de la laguna Tacumbú está el acceso a la nueva avenida Costanera Sur y hay un permiso por parte del Mades para la construcción de una estación de servicios en el predio de la primera división de infantería que pertenece al Ministerio de Defensa”, destacó el edil.

Remarcó que el principal problema es la ubicación que además de ser una reserva que está cerca de un cauce hídrico, se encuentra a 30 metros de la laguna Tacumbú y a 65 metros de un arroyo que está por la zona.

Solicitó que sean convocados representantes del Mades, así como representantes de la Primera División de Infantería, para que expliquen cuáles son las justificaciones y a la Dirección de Gestión Ambiental y de Obras Particulares para ver si es que existe alguna aprobación municipal.

“Creo que estaría violando la propia ordenanza sobre estaciones de servicio”, puntualizó.

La normativa prohíbe la apertura de más estaciones.

28511325

Ecosistema. Diputado resaltó que el lugar es un sitio importante de refugio de distintas especies nativas del país.

28538101

Protección. El objetivo de la legislación es conservar este espacio destacado por gran variedad de árboles.

Más contenido de esta sección
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.
Los ciudadanos manifestaron que las calles alternativas se encuentran en malas condiciones y que el tránsito en horas pico es un caos en el lugar. Reclaman presencia de más agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la zona.
Pobladores del barrio Mburicaó de Asunción anuncian para hoy una manifestación frente a la Plaza Naciones Unidas, en atención a que las obras en el lugar siguen inconclusas. El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez contaba con G. 10.000 millones del bono G6 para financiar diez plazas durante su gestión. Dicha emisión no se rinde en el balance de la Municipalidad.
Ante la dispersión de casos de sarampión, se insta a la vacunación como la mejor manera de prevenir la enfermedad. El doctor Robert Núñez, pediatra, da consejos de qué hacer si perdiste la libreta de vacunación y no recordás si te inmunizaste o no.