15 oct. 2025

Plantean al Indi establecer oficina en Estación de Buses para reforzar control de menores indígenas

La Estación de Buses de Asunción (EBA) y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) realizarán un operativo conjunto en los días feriados a modo de reforzar el control y evitar el tráfico de menores indígenas en situación de calle en los alrededores. Además, se planteó la posibilidad de establecer una base del Indi en el predio de la terminal.

Estación de buses conferencia.jpeg

Este lunes, la Estación de Buses de Asunción (EBA) y otras instituciones realizaron una mesa de trabajo para abordar la problemática de niños indígenas en zona de la terminal.

Foto: José Bogado

Con el inicio de las fechas patrias y del Día de la Madre, en la mañana de este lunes, Cristian Vega, el nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional con el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Policía Nacional y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), a fin de organizar y reforzar la integridad de los menores de la zona y garantizar la seguridad de los viajeros.

Crisian Vega director de EBA.jpeg

El nuevo director apuntó a soluciones permanentes ante la problemática actual.

Foto: José Bogado

El titular de la Estación de Buses aseguró que llevarán a cabo el seguimiento correspondiente para la solución permanente a esta problemática de nunca acabar.

“En un recorrido que hice por la estación, vi muchos indígenas, sobre todo menores recorriendo solos a altas horas de la noche, también indígenas adultos en situación de calle y chespis; es una situación grave”, sostuvo el nuevo director de la EBA.

Vega señaló que en la mesa de trabajo planteó al Instituto Nacional del Indígena que instale oficinas adentro de la Estación de Buses, con el propósito de brindar seguimiento permanente y refuerzo de controles en la zona.

“Atendiendo a que el Indi tenía una oficina aquí dentro de la Estación de Buses años atrás, le solicitamos su presencia de nuevo en la terminal para que puedan realizar desde aquí su trabajo, porque el comisario a cargo nos mencionó que, por ejemplo, se le aprehende a un indígena que hizo algún hurto o disturbio, pero no tienen dónde derivarle y entonces deben trasladarle hasta el Indi. Para nosotros es más fácil labrar el acta aquí, ver de qué etnia es y darle la correspondiente asistencia”, explicó.

En otro punto enmarcó que tanto la Policía Nacional como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), solicitaron mayor personal a la hora de hacer el control aleatorio en la estación.

“Realicé la reunión para tratar un poco de trabajar con estas instituciones: Ministerio de la Niñez, el Indi, Policía Nacional, Lince, la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas, así como la Policía Municipal de Tránsito, para abocarnos a un trabajo conjunto pero integral, no solamente que termine en reuniones, sino hacer el seguimiento constante con el fin de darle la garantía y la seguridad al usuario dentro de las instalaciones”, sostuvo.

Vega indicó que además el Ministerio de la Niñez, en conjunto con la EBA, se plantea reglamentar los viajes de menores para evitar abusos y extravíos.

“La gente de la Niñez y la Adolescencia expuso la problemática que los niños, los menores de edad, vienen en colectivos y quedan acá varados”, refirió.

Agregó que es alarmante la cantidad de denuncias que reciben de casos de prostitución de menores indígenas en la zona, por lo cual se deben tomar cartas en el asunto.

“Es alarmante las denuncias de prostitución de niños indígenas de siete, ocho, nueve años que deambulan por la Estación. Vamos a redoblar la seguridad, tanto para los usuarios como la previsión interna”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.