31 oct. 2025

Planta alcoholera de Troche paró y camioneros no pueden descargar caña

La planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) de la localidad de Mauricio José Troche, Guairá, paró el funcionamiento este martes y varios camiones cargados con caña dulce quedaron varados en las inmediaciones.

planta troche

Una larga fila de camiones varados en las inmediaciones de la planta alcoholera de Petropar.

Foto: Richart González.

Más de 200 camiones se encuentran en una larga fila en las inmediaciones del acceso de la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) debido a que se encontraron este martes con la noticia de que la fábrica paró totalmente.

Según los datos, el cierre temporal se debe a que todos los funcionarios se trasladaron a la capital del país para mostrar apoyo al PresidenteM Mario Abdo Benítez.

El portero de la institución, quien no quiso identificarse, confirmó a Última Hora que la fábrica paró, aparentemente, no por averías sino porque nadie iba a trabajar el día de hoy.

Lea más: Inauguran mejoras en la planta alcoholera de Mauricio José Troche

Manifestó que ni el área administrativa ni la operativa se encuentran habilitadas en la fecha, ya que hoy supuestamente todos se trasladaron hasta la capital del país.

Luis Romero, uno de los camioneros que se encontraba formando fila, se mostró molesto por el cierre temporal de la fábrica.

El conductor comentó que madrugó para viajar desde Campo 9 hasta Mauricio José Troche con la esperanza de ingresar la carga de caña de azúcar a la planta y que, lastimosamente, tendrá que aguardar en el lugar hasta que vuelva a funcionar.

Según los datos, con este panorama la planta deja de producir 160.000 litros de alcohol que iba a dejar una ganancia de G. 640 millones. Mientras que al dejar de procesar 2.800 toneladas de caña significa una pérdida de G. 600 millones, que no recibirán los cañicultores.

A ello se suman las consecuencias que pueden sufrir las máquinas por parar y arrancar repentinamente, entre la utilización de otros insumos como leña, bagacillo, productos químicos, lubricantes, entre otros, que asciende a G. 10 millones en gastos.

Desde Última Hora se intentó obtener la versión de la gerente de la planta, Carla Páez. No obstante, no respondió a las llamadas ni mensajes enviados.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.