07 nov. 2025

“Plan de Transformación Educativa debe iniciarse de cero”

Valeria Insfrán, titular de la Red Ciudadana, remarca la necesidad de reiniciar “de cero” el plan de Transformación Educativa buscando su “legalidad y legitimidad”. Afirmó que la marcha de este jueves en Asunción fue el rechazo “a la injerencia en la educación del Paraguay”.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

Valeria Insfrán, abogada y titular de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay, destacó el valor de la marcha contra el Plan de Transformación Educativa realizada este jueves en Asunción, con la participación de representantes de diversas organizaciones y padres de familia de diferentes localidades del país.

La manifestación fue en defensa de la patria potestad, la educación y la soberanía educativa en Paraguay.

Insfrán opinó que el proceso debe reiniciarse desde cero, buscando su “legalidad y legitimidad”.

Señaló que ya no se trata de corregir o cambiar palabras, porque consideran que “todo el proyecto adolece de serios problemas técnicos, pedagógicos y filosóficos”.

Lea más: Transformación educativa: Grupos exigen remoción de la cúpula del MEC

En su opinión, el material “debe ser desechado absolutamente”, para así reiniciar “de cero” el proceso con el Ministerio de Educación y el CONEC (Consejo Nacional de Educación y Ciencias).

“Se tiene que activar las comunidades educativas de cada institución educativa del país. Solo así se observará la ley general de educación, se respetará el Estado de Derecho y la institucionalidad. Solamente así, el proceso de transformación tendrá la legalidad y legitimidad que requiere”, apuntó, al tiempo de recordar que los padres y organizaciones están a favor de una mejora sustancial de la educación, pero sin contenido ideológico sino científico.

Movilización

Miles de personas marcharon desde la Plaza de la Democracia en el microcentro de Asunción hasta la sede del Congreso de la Nación, rechazando el Plan de Transformación Educativa, que se lleva a cabo desde el Ministerio de Educación.

“La marcha fue un éxito, puesto que en un día de lluvia permanente la gente igualmente estuvo desde el principio. Es una demostración que la gente quiere defender sus valores y quiere que las autoridades lo respeten. Fue un rechazo a la injerencia en la educación del Paraguay”, apuntó la profesional.

5315475-Libre-848946529_embed

Foto: Dardo Ramírez

Insfrán resaltó –igualmente– el sentido cívico y patriótico de los que apoyaron la movilización, “porque en este tema también está en juego la soberanía de nuestro país”, expuso.

“Como ya lo hemos explicado, hay una injerencia internacional si analizamos la ley que acepta el convenio con la Unión Europea respecto a la donación de 38 millones de euros para el tema de formación docente y currículums del sistema educativo de nuestro país. Y aquí habría que agregar todo el esquema de la Agenda 2030 que baja línea en el tema de género, en su objetivo de desarrollo número 5”, afirmó.

“Es gravísimo”

En este punto, Insfrán explicó que el proceso de Transformación Educativa está financiado por el FEEI (Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación) y tiene el apoyo de la Unión Europea (UE), a través del convenio aprobado por la ley 6659/20, con 38 millones de euros para el cambio curricular, la formación docente y la implementación de tecnología.

Le puede interesar: Organizaciones estudiantiles a favor de transformación educativa

“Desde el 2020, estos fondos están siendo ejecutados y los docentes del país ya están siendo formados en base a todos los lineamientos de la Unión Europea, alineados a los ejes transversales que estamos denunciando. Esto es gravísimo. El ‘alma’ del sistema educativo del Paraguay está siendo intervenido ideológicamente por organizaciones internacionales”, expresó.

Ideología de género

Respecto a las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Zárate, quien aseguró que el plan no incluye “ni una sola palabra” sobre la cuestionada ideología de género, la representante de la organización indicó que no hace falta “expresar el término o concepto”, mientras los ejes transversales del proyecto estén ligados “al desarrollo del enfoque de género”.

video marcha contra plan nacional de transformación educativa.mp4

Manifestación en Asunción contra el Plan Nacional de Transformación Educativa.

“Ellos (MEC) dicen que no se mencionan la palabra género en ninguna parte y es cierto. Pero al ser el enfoque de derecho, el enfoque de interculturalidad y el enfoque de inclusión los ejes transversales del plan, esos conceptos implican el desarrollo del enfoque de género, es decir, de ideología de género”, expuso.

La representante civil agregó que el enfoque de derecho, en su amplio impacto, implica dos cosas: que el Estado se convierte en el principal garante de los derechos de los niños, socavando de esta manera la patria potestad, e implica además, todo el desarrollo del enfoque de género o la perspectiva de género que impulsan los organismos internacionales en todos los países.

“Todo esto que decimos se puede encontrar a nivel de bibliografía, doctrina (de derecho) y legislación comparada”, expuso Insfrán.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.