28 jun. 2025

Plan de seguridad en Asunción exige “policías en la calle”

30106919

Estrategia. Con presencia policial se busca dar seguridad.

ARCHIVO ÚH

El comisario Juan Agüero, quien recientemente asumió el cargo de director policial de Asunción, informó ayer que se realizaron varios cambios en las jefaturas de comisarías metropolitanas debido a los rendimientos, ya que se busca implementar un nuevo sistema de trabajo con el objetivo de disminuir la inseguridad.

“Los cambios se realizaron para que podamos dinamizar, para que podamos darle un plan de seguridad a corto plazo a la ciudadanía que está clamando. Estamos detrás de la implementación de este plan que todos los agentes policiales de Asunción deben estar involucrados”, señaló el nuevo director policial, que asumió al cargo hace siete días.

En ese sentido, Agüero resaltó que “todo el personal policial de la Dirección de Policía de Asunción tiene que estar; entonces, mover algunas piezas que se necesitan, ajustar otras, cambiar y otras continúan, es a mi criterio, van a continuar y los que se necesitan ajustar, vamos a ajustar”.

Sobre los operativos que se llevan adelante, el director policial precisó que “estamos buscando la percepción de seguridad en todos los ciudadanos de Asunción y los que ingresan a la capital. Todos los que ingresan, en sus oficinas o a lugares gastronómicos y centros comerciales, tienen que sentirse seguro al ver a su policía en la calle”.

Además, adelantó “lo que vamos a implementar en primer lugar es las patrulleras y los policías en las calles permanentemente, socializando con los ciudadanos, darles esa seguridad que están clamando en estos momentos y a eso queremos llegar. Es por eso que el plan de seguridad que queremos implementar es todo el mundo en la calle. La Policía debe estar en la calle”.

Sobre el punto, reiteró “el policía que está de guardia tiene que estar en la calle. Esa es la temática de esta dirección”.

Más contenido de esta sección
Los investigadores señalan que mediante las escuchas telefónicas se lograron obtener datos de que el grupo criminal cuenta contacto directos con narcos bolivianos para traficar cargas de cocaína.
A través de su representante legal, el abogado Óscar Tuma, los familiares del abatido ex diputado colorado Eulalio Gomes afirman que es falsa la información dada por el ministro del Interior, Enrique Riera, respecto a que el Brasil colaboró con Paraguay en la causa que terminó con la muerte del entonces legislador. Pidieron a la Embajada que desmienta o ratifique esto y al ministro del Interior que presente los informes.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 15 años de cárcel para un joven que mató a su novia de 17 años de un balazo. En el juicio oral, la Fiscalía había requerido la pena de 30 años de encierro por feminicidio.
Reino Vera denunció al Ministerio Público las prácticas extorsivas que le llevaron a enfrentarse a un juicio donde el pagaré al parecer era duplicado, esto teniendo en cuenta que años atrás ya había saldado esa deuda. La demanda se promovió en Santaní, pese a que el hombre vivía en Asunción.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados por el supuesto caso de soborno, donde quisieron meter un aparato celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, citó a tres testigos que no habían sido propuestos por la Fiscalía.