10 ago. 2025

Plan de seguridad en Asunción exige “policías en la calle”

30106919

Estrategia. Con presencia policial se busca dar seguridad.

ARCHIVO ÚH

El comisario Juan Agüero, quien recientemente asumió el cargo de director policial de Asunción, informó ayer que se realizaron varios cambios en las jefaturas de comisarías metropolitanas debido a los rendimientos, ya que se busca implementar un nuevo sistema de trabajo con el objetivo de disminuir la inseguridad.

“Los cambios se realizaron para que podamos dinamizar, para que podamos darle un plan de seguridad a corto plazo a la ciudadanía que está clamando. Estamos detrás de la implementación de este plan que todos los agentes policiales de Asunción deben estar involucrados”, señaló el nuevo director policial, que asumió al cargo hace siete días.

En ese sentido, Agüero resaltó que “todo el personal policial de la Dirección de Policía de Asunción tiene que estar; entonces, mover algunas piezas que se necesitan, ajustar otras, cambiar y otras continúan, es a mi criterio, van a continuar y los que se necesitan ajustar, vamos a ajustar”.

Sobre los operativos que se llevan adelante, el director policial precisó que “estamos buscando la percepción de seguridad en todos los ciudadanos de Asunción y los que ingresan a la capital. Todos los que ingresan, en sus oficinas o a lugares gastronómicos y centros comerciales, tienen que sentirse seguro al ver a su policía en la calle”.

Además, adelantó “lo que vamos a implementar en primer lugar es las patrulleras y los policías en las calles permanentemente, socializando con los ciudadanos, darles esa seguridad que están clamando en estos momentos y a eso queremos llegar. Es por eso que el plan de seguridad que queremos implementar es todo el mundo en la calle. La Policía debe estar en la calle”.

Sobre el punto, reiteró “el policía que está de guardia tiene que estar en la calle. Esa es la temática de esta dirección”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.