07 ago. 2025

Plan de acceso y salida a Asunción no afecta proyecto de transporte

La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.

31446606

Representación. Así se vería el cruce de Nueva Colombia con las mejoras que se harán.

GENTILEZA

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión, negó ayer que el proyecto vial de autopista elevada y dos accesos mejorados a la ruta PY02, los cuales pretenden otorgar acceso y salida rápida de Asunción, afecten los planes de transporte público.
“Nuestra ley de reforma (...) en el mes de mayo entregamos ya al Congreso. Hemos socializado durante los meses de enero-febrero. Ya terminamos la incorporación de los comentarios y los ajustes, y bueno, eso sigue. De hecho, un elemento contundente de ese compromiso es la llegada de los primeros 30 buses eléctricos, para lo que es el plan piloto de la reforma que esperamos”, declaró Centurión en charla con Radio Monumental 1080 AM.

Afirmó que “bajo ninguna circunstancia altera el compromiso y el foco que le estamos dando al transporte público”.

Igualmente, comentó que un proyecto se embarca dentro de lo que es el contrato con la Sociedad de Objeto Específica (SOE) Rutas del Este, a través de una adenda al contrato de Alianza Público Privada (APP) para la ampliación, mejoramiento y operación de la Ruta PY02 (tramo Ypacaraí-Caaguazú). En este sentido, la inversión prevista es de USD 180 millones. “Rutas del Este tiene que salir a buscar el financiamiento de este proyecto, y ningún financista, que en general siempre intervienen los multilaterales, y la banca privada siempre se adhiere a esto, permite proyectos que tengan una aplicación socioambiental que finalmente no garantice mejoras reales y una mitigación y un cuidado importante del medioambiente”, afirmó la secretaria de Estado.

Insistió en que se están considerando “todos los aspectos”, como “pasar por un proceso de licitación”. “Rutas del Este está obligado por el contrato del APP a hacer un llamado de licitación”, expresó.

Detalles. Centurión explicó que la primera intervención será a la altura de la caminera, en el desvío a San Bernardino. “Ahí vamos a duplicar hasta aproximadamente 5 kilómetros”, detalló.

Asimismo, en la Ecovía se construirá un carril adicional para “obtener un sistema que se llama 2 más 1”. “Nos permite gestionar el tránsito en función al flujo más demandante, es decir, y para poner un ejemplo para que sea claro, en la temporada de verano, qué sé yo, viernes de tarde todo el mundo va hacia el interior del país, entonces el sentido capital-interior, dos carriles, y sentido interior-capital, un carril”, explicó.

Posteriormente, en la zona de Futuro (Cementerio Parque), aproximadamente donde comienza el tramo más urbano de Luque, arrancará la autopista elevada de 4 km, “para vehículos livianos”. “Este viaducto toma, digamos, el trazado de la vía férrea (...), sin impedir el desarrollo del futuro tren de cercanía. Como hemos avanzado muchísimo también en la ingeniería y los detalles del tren de cercanía, tenemos los gálibos necesarios, los anchos de franja entre pilar y pilar para la estructura del viaducto, que se necesitan dejar para que pueda operar sin mayor inconveniente el futuro tren”, detalló, agregando que esta obra vial llegará a la altura de la Conmebol, donde tendrá su descenso, en “la avenida Ñu Guasu”.

Un tercer tramo de intervención es el de Ypacaraí, Patiño, Areguá y el trazado hacia Luque (Jukyry). “Cuando uno va a viajar hacia Areguá, tenés dos alternativas por Luque: el antiguo camino Luque-Areguá, que pasa por todas las zonas de los comercios de los artesanos, y después tenés un nuevo camino (...), que es el trazado del Jukyry. Ese es el camino que nosotros vamos a mejorar y es el que se va a su vez enganchar con el viaducto”, subrayó la ministra.

31446605

Claudia Centurión

Nueve tramos y 67,40 kilómetros
Por otro lado, Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, señaló que el proyecto de la Red Vial Estructurante contempla nueve tramos que se encuentran divididos en dos corredores viales de acceso a la ruta PY02 con una longitud total de 67,40 km, de los cuales 32,41 km corresponden al corredor vial que comprende los tramos 9 a 12 (acceso área metropolitana) y 34,99 km corresponden al corredor vial que comprende los tramos 13 a 16 (Tarumandy). Agregó que en el proceso de las obras podrán participar “personas físicas o jurídicas, sean nacionales o extranjeras”. El procedimiento será llevado a cabo por Rutas del Este, también encargado de obtener financiamiento, pero bajo la supervisión del MOPC.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.