07 nov. 2025

Plan de contingencia para caminos deplorables en Curuguaty

Las constantes lluvias dejaron los caminos vecinales de la ciudad de Curuguaty en estado calamitoso. Ante la situación, el intendente Nelson Martínez propone un plan de contingencia.

camino.jpg

Los caminos vecinales son intransitables. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

La propuesta del jefe comunal será puesta a consideración durante una reunión multisectorial convocada para la próxima semana. La falta de recursos, las maquinarias descompuestas y el factor climático, impiden el desarrollo de cualquier trabajo actualmente.

“Estamos enfrentando dificultades en el tema vial por el factor climático, por las constantes lluvias, tenemos caminos rurales, vecinales en serias dificultades, y estamos tratando de paliar eso. Como primera medida estoy convocando a una reunión multisectorial entre la Gobernación, Municipalidad y el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones para que cada uno pongamos un granito de arena y ofrecer resultados a la ciudadanía”, expresó Martínez, quien asumió el 18 de diciembre pasado de la mano del Partido Colorado.

El jefe comunal refirió que actualmente su gobierno está abocado a conseguir presupuesto para la adquisición de combustible, ya que no se cuenta con recursos para el efecto. “Ustedes saben que los recursos que se reciben del Gobierno en concepto de Fonacide solamente se pueden utilizar en educación. Y royaltíes no tenemos aún transferencia, entonces estamos esperando la recaudación del día a día para poder invertir en la vialidad”, precisó.

La esperanza de la nueva administración se centra en la colaboración del sector privado. Varios empresarios comprometieron sus maquinarias en el marco del plan de acción, considerando que las maquinarias de la comuna, una motoniveladora, una tumba y una pala cargadora, necesitan de reparaciones que rondaría los 60 millones de guaraníes, dinero que aún no está disponible.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.