21 may. 2025

Plan Cóndor: Italia juzga a represor uruguayo por muerte de pareja hallada en Paraguay

El Tribunal de Roma celebra este martes una audiencia del juicio por la muerte de tres personas en el Plan Cóndor, acusando de los crímenes al represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, encarcelado en Italia por otros delitos similares. Los restos de dos de las víctimas fueron encontrados en Paraguay.

Potenza.jpg

José Agustín Potenza fue secuestrado en Montevideo, Uruguay. Sus restos fueron encontrados en Asunción, Paraguay.

Archivo ÚH.

La audiencia, la primera con testigos, forma parte de un proceso separado de una causa general, concluida en julio de 2021 con cadena perpetua para 14 militares de Chile y Uruguay por la desaparición de italianos en el Plan Cóndor, la operación represiva de las dictaduras latinoamericanas entre 1970 y 1980, (solo Jorge Néstor Troccoli residía en Italia).

El Tribunal de Roma, presidido por la jueza Antonella Capri, juzga el asesinato del peronista argentino José Agustín Potenza; de la pareja de este, la italiana Raffaella Filipazzo, y de la militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay, Elena Quinteros.

Los dos primeros, cuyos cadáveres aparecieron en Asunción en 2013, fueron detenidos en mayo de 1977 en el Hotel Ermitage de Montevideo y trasladados a dependencias del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) como muchos desaparecidos del Plan Cóndor.

Lea más: Tercer desaparecido identificado es José Potenza, argentino

Quinteros, aún en paradero desconocido, fue detenida en junio de 1976 en el barrio Pocitos de Montevideo por el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y conducida al centro de detención clandestino 300 Carlos, donde se perdió su pista.

Troccoli, italouruguayo que vivía en el país europeo tras escapar de la justicia uruguaya en 2007, actualmente cumple cadena perpetua por los asesinatos de la causa general.

Entre los querellantes de este nuevo episodio del Plan Cóndor en Italia están la hija de Potenza, Silvia Potenza, residente en la provincia argentina de San Luis, y también la hija de Raffaella Filipazzi, Beatriz García, que vive en Corrientes, Argentina.

Nota relacionada: Investigadoras llaman a colaboración de Estados para esclarecer Plan Cóndor

El resto de las partes acusadoras en el nuevo juicio contra Troccoli son la República Oriental de Uruguay, representada por la abogada Alessia Merluzzi; el Gobierno italiano, representado por la Abogacía del Estado, y el argentino, entre otras entidades y sindicatos.

En la audiencia de este martes en Roma han sido llamados a testificar el político del Frente Amplio uruguayo Luis Puig, que estudia desde hace años los documentos del Plan Cóndor, y la experta en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Francesca Lessa.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.