27 sept. 2025

Plácido Domingo asegura que cuida su voz como a una mujer que merece todo

El tenor español Plácido Domingo aseguró este martes que al referirse a la voz siempre lo hace en femenino y por eso cuida la suya como a una mujer que merece todo, pero es demasiado exigente.

placido domingo.jpg

Plácido Domingo. Foto: www.eldiario.es.

EFE

“La voz es femenino en español y también en francés (la voix) y en italiano (la voce), solo the voice es neutro en inglés; como la mujer, la voz es exigente y hay que tratarla bien y el que no, pobre de él”, dijo el artista en una teleconferencia desde Londres con los medios mexicanos.

Al contestar una pregunta sobre cómo mantiene en forma su voz, dijo que una de sus claves es permanecer mucho tiempo en silencio.

“Me gusta el silencio y pasar muchas horas en solitario, y el silencio es una medicina primordial para cantar”, agregó el también director de orquesta.

Domingo, de 75 años, habló del concierto que ofrecerá el 11 de octubre próximo ante unas 20.000 personas en el estadio de béisbol de Hermosillo, en el norteño estado mexicano de Sonora.

“Me han dicho que donde vamos a dar el concierto es en un estadio de béisbol, así que esperamos poder pegar jonrones y que el público salga feliz”, comentó.

El compositor confesó tenerle un cariño especial a Sonora porque allí vive Renee, la esposa de su hijo Álvaro, y aseguró sentirse emocionado, como siempre le sucede, cuando canta ante un público por primera vez.

“Este año habrá cinco o seis lugares donde actuaré por primera vez y la idea es darle al público todo lo que tenga y que salgan muy felices”, señaló.

Plácido adelantó que en el concierto de Hermosillo habrá algo de zarzuela, un género que el tenor dijo escuchar antes de nacer, en el vientre de su madre, ópera, comedia musical, opereta vienesa y después canciones y un poquito de todo.

A una pregunta sobre si va a cantar “Sonora querida”, indicó que su programa es sorpresa, pero admitió que en este caso se impone esa canción.

“La oía desde chiquillo, una tía querida cantaba todo el tiempo la famosa canción ‘Sonora querida’, tierra consentida donde yo nací, así que la conozco antes de saber que existía Sonora”, apuntó.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, explicó que las ganancias del concierto serán destinadas a construir un albergue en la costa de Hermosillo, donde estarán niños pobres de las comunidades triqui y tarahumara.

“Siempre es un gusto cooperar con las personas que no tienen la vida fácil y me siento feliz de poder participar en un evento así, ayudando”, comentó el artista.

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.