15 may. 2025

Placebo, Zoé y los 2manydjs ponen el cierre al festival Vive Latino en México

Las actuaciones de los británicos Placebo, los mexicanos Zoé y los belgas 2manydjs pusieron este domingo fin al festival Vive Latino que se celebra en la capital mexicana, después de cuatro días de música en los que se han presentado casi dos centenares de bandas procedentes de todo el mundo.

Vista general de los asistentes al festival de música Vive Latino que arrancó el jueves en la capital mexicana para celebrar su 15 edición. EFE/Chino Lemus/OCESA

Vista general de los asistentes al festival de música Vive Latino que arrancó el jueves en la capital mexicana para celebrar su 15 edición. EFE/Chino Lemus/OCESA

EFE

Los últimos en actuar fueron la banda originaria de Bélgica y liderada por los hermanos David y Stephen Dewaele, que pusieron a bailar a quienes se quedaron hasta el final de este cuarto día de música en el que es considerado como uno de los grandes festivales de Latinoamérica.

Zoé presentó por primera vez en la capital mexicana las canciones de su último disco, “Prográmaton”, así como éxitos pasados con ritmos versionados como “Love” o “Vía Láctea”.

Los mexicanos actuaron después de que los británicos Placebo, una de las bandas más esperadas del día, ofrecieran un espectáculo en el que cantaron temas como “Every you every me”, “Blind” y “Exit wounds”.

Otro de los momentos del día fue la actuación de los chilenos La Ley, que se reencontraron con el público mexicano nueve años después de su separación para interpretar temas clásicos de su discografía.

Así, la banda liderada por Beto Cuevas cantó canciones como “El duelo”, “Día cero”, “Un nuevo día”, “Prisioneros de la piel” y “Doble opuesto”.

Algunos de los grupos que se presentaron en los otros escenarios fueron la mexicana Julieta Venegas, el argentino Fito Páez o los españoles La Bien Querida.

Pese a que la música rock de grupos latinoamericanos en castellano comenzó siendo la protagonista de este evento en sus primeras ediciones, desde hace ya años se ha abierto a otros ritmos y a otros idiomas.

Así, a lo largo de estos cuatro días hubo espacio para bandas muy variadas, desde Los Tigres del Norte con su música norteña, los ritmos provocadores Calle 13, el cineasta serbio Emir Kusturica con su Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra o los canadienses Arcade Fire.

Esta fue la decimoquinta edición de este festival que comenzó el jueves y por primera vez tuvo cuatro días de duración, en los que actuaron un total de 173 bandas procedentes de distintas partes del mundo.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.