25 oct. 2025

Piso de los aranceles de EEUU podría ubicarse en el 15%

20250818_111814_62575748.jpg

Andrés Pérez

El Banco Itaú estima que, eventualmente, el piso de las tasas arancelarias de EEUU suba y sea más cercano al 15% que al 10% para varias economías de la región. Así lo explicó Andrés Pérez, economista jefe para la región de América Latina, quien señaló que un escenario favorable sería que se mantuviera el 10%.

En otro momento, mencionó que muchos aranceles que se implementaron en la primera administración de Donald Trump, especialmente con China, terminaron quedándose durante la administración de los demócratas con Joe Biden y ahora se han ido intensificando. “Entonces, es muy probable que transitemos a un mundo, entre comillas, más fragmentado y más cerrado”, adelantó.

Para el economista, lo ideal habría sido mantener la validez del acuerdo de libre comercio y mantener el arancel cero.

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.
La inversión directa en Paraguay se dispara un 15% en 2024 y acumula USD 10.395 millones, según informe del Banco Central del Paraguay.