23 sept. 2025

Piratas del asfalto se apoderan de camión con mercaderías

28172201

Abandonado. El rodado fue hallado en una zona boscosa.

Wilson ferreira

Una banda de siete a ocho personas fuertemente armadas, encapuchadas y con ropas camufladas, interceptaron y robaron ayer un camión transportador de mercaderías, sobre la ruta PY07, en la Colonia Fortuna, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

El asalto se registró cerca de las 03:00 cuando la banda salió al paso de un camión de la marca Isuzu, blanco, propiedad de la empresa Aljada.

Resultó víctima del hecho Juan Esteban Estigarribia Franco (32), conductor del camión, quien fue maniatado y abandonado en una zona boscosa, mientras los delincuentes se llevaron el rodado cargado con mercaderías.

Los supuestos autores se desplazaban a bordo de un automóvil presumiblemente de la marca Toyota, tipo Premio o Allion, de color negro, fuertemente armados y actuaron con pasamontañas.

Según los datos, los asaltantes ordenaron al conductor que detenga la marcha para apoderarse del rodado.

Personal de la Comisaría 30ª de Santa Fe del Paraná inició la búsqueda, que dio como resultado la localización del camión en una zona boscosa de la compañía Primero de Marzo de la Colonia Fortuna.

La mayor parte de las mercaderías aún se encontraban en el camión. WF

Más contenido de esta sección
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.