21 sept. 2025

Pilar: Reiteran controles para el cumplimiento de la veda pesquera

Varias autoridades realizaron controles por las aguas del río Paraguay en la ciudad de Pilar durante este martes para corroborar que se respete la veda pesquera.

veda.PNG

El operativo se realizó en conjunto entre el Comando de la Flota de Guerra, el Área Naval Confluencia y la Prefectura Naval. Foto: Gentileza.

Juan José Brull | Pilar

Este martes se realizó un recorrido de toda la ribera del río Paraguay desde Pilar hasta Itapiru. Los fiscalizadores se desplazaron a bordo del P05 Itaipú de la Armada Paraguaya, también utilizaron dos embarcaciones rápidas, se verificaron todos los lugares donde se activan artes de pesca.

En el operativo unos 400 metros de red de monofilamento fueron incautados, este elemento está prohibido en la Ley de Pesca, pero es igual utilizada por los trabajadores del río. En los procedimientos anteriores también fue encontrado este elemento, totalizando más de 4.000 metros.

El operativo se realizó en conjunto entre el Comando de la Flota de Guerra, el Área Naval Confluencia y la Prefectura Naval zona Pilar, que apoyan los controles de la Unidad Antidrogas y de la Unidad de Delitos Ambientales del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.