11 ago. 2025

Pigna busca desmitificar versiones de la Guerra de la Triple Alianza

El historiador y escritor argentino Felipe Pigna dijo este viernes que con sus obras busca “desmitificar” algunos aspectos de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), especialmente el papel jugado por los protagonistas argentinos de esa contienda, que devastó Paraguay y diezmó su población.

Felipe-Pigna-1.jpg

El historiador y escritor argentino Felipe Pigna. Foto: www.diarioandino.com.ar

EFE

Autor de libros como “Mitos de la historia argentina” y director de series de televisión como “Algo habrán hecho por la historia argentina”, Pigna está en Paraguay como invitado de la Feria Internacional del Libro, que está dedicada a los 150 años de esa guerra que enfrentó nuestro país con Argentina, Brasil y Uruguay.

Pigna aseguró que su obra busca “poner en contexto” a algunas de las figuras históricas más ensalzadas de la historia argentina, como las de Bartolomé Mitre o Domingo Faustino Sarmiento, gobernantes de Argentina durante la Guerra de la Triple Alianza.

“El principal mito que Mitre y Sarmiento difundieron es que Paraguay estaba sometido a la tiranía del mariscal Francisco Solano López y los paraguayos combatían esclavizados por él”, explicó Pigna durante una conferencia en la embajada argentina.

Contó que Mitre se vio sorprendido al comprobar que los primeros prisioneros de guerra paraguayos que capturó defendían la guerra como “una causa nacional y justa”, frente a “los mercenarios” que luchaban desde Argentina.

“La guerra era tremendamente impopular en Argentina y hubo sublevaciones contra ella en todas las provincias. La primera huelga de la historia argentina se produjo en Corrientes, cuando los armadores se negaron a construir barcos para combatir al hermano pueblo paraguayo”, afirmó.

Relató además que algunos de los mayores escritores del país, como José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura argentina, tuvieron que exiliarse tras expresar su postura contraria al conflicto.

Según Pigna, los únicos que defendían la guerra eran “una camarilla de oligarcas”, dado que el modelo de progreso y organización de Paraguay era “insoportable para el liberalismo” de la época.

“Paraguay era un Estado que había que hacer desaparecer. Al término de la guerra, el país no existía. Había un nivel de miseria escandaloso y sólo sobrevivieron las mujeres y los ancianos”, expuso.

Sobre la participación de Brasil, Pigna lamentó que ese país se llevara documentos del archivo paraguayo relacionados con “la contabilidad o la correspondencia” al finalizar el conflicto y que aún no los haya restituido.

“Es imprescindible que Brasil devuelva esos documentos a Paraguay, y mientras no lo haga, el Gobierno actual seguirá siendo cómplice de lo ocurrido en la guerra”, manifestó.

Algunos de estos documentos han sido desclasificados, según Pigna, con la “intencionalidad de cargar a Mitre con las culpas de la guerra”, y son una de las bases de su último libro, el segundo tomo de “Mitos de la historia argentina”.

Brasil fue el último de los vencedores de la guerra en condonar la deuda impuesta a Paraguay, después de que Uruguay lo hiciera en 1885 y Argentina en 1942.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.