22 oct. 2025

Piden seguir práctica de lavado de manos para evitar influenza

27820159

Escudo. La práctica diaria ayuda a prevenir enfermedades.

GENTILEZA

Aliadas inseparables. La alquimia diaria de agua y jabón con las manos, se convierte en un escudo muy valioso para la salud.

En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial de la Higiene de las Manos, que se recordó el domingo, ayer las autoridades sanitarias instaron a mantener las buenas prácticas de higiene aprendidas durante la pandemia del Covid-19.

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, doctor Santiago García, recordó la reducción de enfermedades gastrointestinales durante la pandemia gracias al lavado de manos. Instó a mantener estas prácticas y a los adultos a dar ejemplo a los más jóvenes.

El lavado de manos contribuye a prevenir muchas enfermedades comunes que están presentes en el día a día. Más aún en este tiempo, en que los virus respiratorios circulan en el ambiente y van tomando fuerza en el inicio de su temporada.

Además de las enfermedades respiratorias, también previene afecciones diarreicas, como la transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos.

CLAVE. El lavado de manos también tiene sus pasos a seguir y al aplicarlos correctamente cumplen su función protectora. Uno de ellos es realizar el lavado como mínimo durante 40 segundos con abundante agua y jabón.

Esto debe hacerse luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.

También usar productos de calidad como jabón, gel, entre otros.

Más contenido de esta sección
Educar en los hábitos saludables a niñas y niños es una inversión a largo plazo, según el Dr. Miguel Pakraván, pediatra del Hospital Ingavi del IPS.
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10% en la región, según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.