09 oct. 2025

Piden sancionar acoso callejero en Asunción

La directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción, Shady Ruiz, pidió este lunes que se sancione y erradique la “violencia permanente” hacia las mujeres en espacios públicos como la calle o el transporte, conocida como acoso callejero, y que —aseguró— está “naturalizada” en Paraguay.

Acoso-Callejero.jpg

Mujeres de todo el mundo son a diario víctimas de acoso callejero. Foto: anfitrionas.com

EFE

Ruiz participó este lunes en la presentación de la campaña “Asunción segura para las mujeres”, que busca sensibilizar a la población para combatir y erradicar la violencia de género, en un país donde 29 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2016, según datos oficiales.

“Una mujer caminando sola por las calles de Asunción, tanto en el centro como en otros barrios, está expuesta a mucha violencia. Nuestro compromiso es el del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, tanto en sus casas como en espacios públicos”, declaró Ruiz.

Explicó que las condiciones sociales y económicas del país hacen que la violencia en las calles esté “en aumento”. Las mujeres, especialmente las más jóvenes, están “doblemente expuestas” a sufrir violencia debido a la “cultura machista que todavía goza de buena salud” en Paraguay.

Una de las formas de violencia machista más común es el acoso callejero, que comprende hostigamiento, persecución y agresiones verbales, físicas o sexuales en espacios como calles, plazas o medios de transporte público.

Esta forma de violencia está tan extendida en Asunción que la Municipalidad estudia actualmente una ordenanza para prevenir y sancionar el acoso callejero contra las mujeres, explicó Ruiz.

“Es un camino a doble vía. Si no avanzamos rápido con la sensibilización (sobre el acoso callejero), al menos podremos ponerle tope con las sanciones”, destacó.

La propuesta contempla multas económicas para quienes acosen, pero sobre todo implica un “esfuerzo importante de sensibilización” de trabajadores de mercados, vendedores ambulantes, profesionales del transporte público, empresas privadas, oficinas públicas y ciudadanía en general, debido a que es una forma de violencia “que se ve como normal”, dijo Ruiz.

La campaña “Asunción segura para las mujeres” se inserta en el marco de las actividades por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsado por la ONU.

En este contexto, varias dependencias municipales se cubrirán del color naranja de la campaña y exhibirán lemas contra la violencia machista, además se presentarán en espacios municipales obras teatrales sobre la violencia machista y el rol de las mujeres. También se hará entrega de materiales informativos en centros comerciales, semáforos y otros puntos para que las mujeres que sufran violencia sepan dónde pueden acudir para recibir atención.

Según el Ministerio de la Mujer, el acoso callejero es uno de los tipos de violencia que las mujeres padecen “de forma cotidiana”, dado que los hombres no reconocen este acto como violencia y las mujeres rara vez se defienden de estas acciones.

El acoso callejero afecta además a otros países de América Latina, algunos de los cuales cuentan con Observatorios Contra el Acoso Callejero (OCAC) o bien con leyes para prevenir, prohibir y sancionar estas prácticas.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.