31 oct. 2025

Piden revisar acuerdo tarifario de la Itaipú para abaratar energía

En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.

01K83TC4503MPJCZ07VN60EZ8X.jpg

Mesa. El titular de la Comisión de Entes Binacionales, Mauricio Espínola, analizó el proyecto.

Foto: Gentileza Diputados.

El texto, que cuenta con un dictamen a favor y otro en contra, propone revisar el acuerdo tarifario alcanzado con Brasil en mayo del año 2024, evaluando su impacto con respecto a los intereses nacionales y la economía de los ciudadanos paraguayos.

“A pesar de la cancelación de la deuda de Itaipú en 2023, los costos de la entidad deberían haber disminuido significativamente, lo que permitiría una reducción en las tarifas de energía para el país. Sin embargo, el acuerdo actual no refleja esta realidad, y las tarifas siguen siendo elevadas, afectando directamente a los consumidores paraguayos”, reza parte del documento.

El proyecto fue presentado por el diputado Miguel Martínez (liberal independiente) y el dictamen a favor y en contra es de la Comisión de Entes Binacionales; mientras que la Comisión de Minas y Energía dictaminó a favor. El mismo pretende ser analizado durante la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja.

El texto enfatiza en la falta de transparencia en la gestión de la energía, con recursos destinados a fondos que no se detallan ni se incorporan al Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Persiste la falta de transparencia en la gestión de la energía, con recursos destinados a fondos que no se detallan ni se incorporan al Presupuesto General de la Nación, quedando fuera del alcance del Congreso y de organismos de control. Esta discrecionalidad abre las puertas al clientelismo y a la corrupción, a pesar del discurso oficial de transparencia”, acusa la iniciativa.

La propuesta de declaración hace referencia hacia el último acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil, en el que se establece una tarifa provisoria para la energía de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.