21 ago. 2025

Piden investigar a Álvaro Uribe Vélez por supuesta compra ilegal de tierras

Bogotá, 9 may (EFE).- La Contraloría de Colombia pidió hoy a la Agencia Nacional de Tierras investigar posibles irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares, entre los cuales hay propiedades del expresidente Álvaro Uribe y de familiares del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

En la imagen un registro del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien sería investigado por  irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien sería investigado por irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares. EFE/Archivo

Las propiedades en cuestión suman 123.482 hectáreas y están a nombre de varios particulares, entre personas naturales y sociedades, en diferentes partes del país.

La decisión se basa en informes de la Contraloría Delegada del Sector Agropecuario realizadas entre 2013 y 2015 sobre 322 predios ubicados en los departamentos de Córdoba (norte), Meta (centro), Caquetá (sur), Vichada (este) y Antioquia (noroeste), dice la Contraloría en un comunicado.

Los “resultados fueron trasladados a la Fiscalía y Procuraduría, para que, si hay lugar, determinen las responsabilidades penales y disciplinarias que puedan tener funcionarios y/o particulares involucrados”, añadió la información.

Según el Tribunal de Cuentas, “se estableció que dado que las transacciones se derivaron de negocios entre particulares, no es posible imputar a ninguno de estos daño fiscal”.

Sin embargo, la Contraloría asegura que “si bien no existió un detrimento patrimonial, sí es reprochable la violación de los topes establecidos en la ley, como son la 450 hectáreas (...) que están orientados promover la función social de la propiedad y a evitar la concentración de la misma”.

Entre las operaciones cuestionadas está la de 11 predios en Córdoba cuya extensión suma 133 hectáreas, que hacen parte de la sociedad “El Ubérrimo”, del expresidente Uribe, así como tres en el Vichada de familiares del ministro Iragorri que suman 3.816 hectáreas.

También aparecen la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los principales conglomerados del país, con 21 predios en el Meta cuya extensión sumada es de 22.834 hectáreas.

“Las compras son legales y no constituyen acumulación ilegal por cuanto el Estado adjudicó estos predios antes de la ley 160 de 1994", respondió Uribe en un comunicado.

El expresidente y senador del partido Centro Democrático aseguró que su familia tiene una explotación agropecuaria “de aproximadamente 1.500 hectáreas” y la Contraloría lo acusa “de acumulación ilegal de 103 hectáreas que no conforman un predio físico”.

Según Uribe esos predios fueron baldíos “adjudicados por el Estado antes de 1994 a particulares” ajenos a su familia o a él.

Por su parte, el ministro Iragorri dijo en un comunicado que los baldíos a los que se refiere la Contraloría (tribunal de cuentas) no son de su propiedad.

“No tengo ni un solo centímetro de tierra en Vichada ni en ningún otro lugar de la altillanura colombiana”, agregó.

Para Iragorri, es “inadecuado” que la Contraloría haga referencia a “familiares” suyos, “generando un vínculo hacia la opinión pública con mi persona, aunque el órgano de control no me hace ninguna imputación personal”.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.