23 ago. 2025

Piden investigar a Álvaro Uribe Vélez por supuesta compra ilegal de tierras

Bogotá, 9 may (EFE).- La Contraloría de Colombia pidió hoy a la Agencia Nacional de Tierras investigar posibles irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares, entre los cuales hay propiedades del expresidente Álvaro Uribe y de familiares del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

En la imagen un registro del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien sería investigado por  irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien sería investigado por irregularidades en la adjudicación o venta de baldíos a particulares. EFE/Archivo

Las propiedades en cuestión suman 123.482 hectáreas y están a nombre de varios particulares, entre personas naturales y sociedades, en diferentes partes del país.

La decisión se basa en informes de la Contraloría Delegada del Sector Agropecuario realizadas entre 2013 y 2015 sobre 322 predios ubicados en los departamentos de Córdoba (norte), Meta (centro), Caquetá (sur), Vichada (este) y Antioquia (noroeste), dice la Contraloría en un comunicado.

Los “resultados fueron trasladados a la Fiscalía y Procuraduría, para que, si hay lugar, determinen las responsabilidades penales y disciplinarias que puedan tener funcionarios y/o particulares involucrados”, añadió la información.

Según el Tribunal de Cuentas, “se estableció que dado que las transacciones se derivaron de negocios entre particulares, no es posible imputar a ninguno de estos daño fiscal”.

Sin embargo, la Contraloría asegura que “si bien no existió un detrimento patrimonial, sí es reprochable la violación de los topes establecidos en la ley, como son la 450 hectáreas (...) que están orientados promover la función social de la propiedad y a evitar la concentración de la misma”.

Entre las operaciones cuestionadas está la de 11 predios en Córdoba cuya extensión suma 133 hectáreas, que hacen parte de la sociedad “El Ubérrimo”, del expresidente Uribe, así como tres en el Vichada de familiares del ministro Iragorri que suman 3.816 hectáreas.

También aparecen la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los principales conglomerados del país, con 21 predios en el Meta cuya extensión sumada es de 22.834 hectáreas.

“Las compras son legales y no constituyen acumulación ilegal por cuanto el Estado adjudicó estos predios antes de la ley 160 de 1994", respondió Uribe en un comunicado.

El expresidente y senador del partido Centro Democrático aseguró que su familia tiene una explotación agropecuaria “de aproximadamente 1.500 hectáreas” y la Contraloría lo acusa “de acumulación ilegal de 103 hectáreas que no conforman un predio físico”.

Según Uribe esos predios fueron baldíos “adjudicados por el Estado antes de 1994 a particulares” ajenos a su familia o a él.

Por su parte, el ministro Iragorri dijo en un comunicado que los baldíos a los que se refiere la Contraloría (tribunal de cuentas) no son de su propiedad.

“No tengo ni un solo centímetro de tierra en Vichada ni en ningún otro lugar de la altillanura colombiana”, agregó.

Para Iragorri, es “inadecuado” que la Contraloría haga referencia a “familiares” suyos, “generando un vínculo hacia la opinión pública con mi persona, aunque el órgano de control no me hace ninguna imputación personal”.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.