18 sept. 2025

Piden intervención de Consulado del Uruguay en caso de Gianina García

Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.

25965017

A Ultranza. El presunto narco uruguayo Sebastián Marset, aún prófugo, y su esposa Gianina García Troche.

Foto: Archivo ÚH

La nota firmada por los abogados Luis Samaniego Correa y Osvaldo Arrúa señala que se dirigen al Consulado de la República del Uruguay, a los efectos de informar “una grave omisión de garantías procesales, contraria a las normas internacionales vigentes”, ocurrida en perjuicio de la señora Gianina García Troche.

Refieren que la mujer fue extraditada del Reino de España al Paraguay el 21 de mayo pasado, donde fue recibida por la jueza de Garantías Rosarito Montanía y el fiscal Deny Yoon Pak, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Indican que en el lugar se realizaron de inmediato dos actos sustanciales, tales como la declaración indagatoria sin que la magistrada haya informado de su derecho a contactar con el Consultado, como lo exige la Convención de Viena, y tampoco se le permitió designar un abogado de confianza, ya que le asignaron un defensor público.

“El Consulado uruguayo no fue notificado sino más de 55 días después del ingreso de la ciudadana al sistema penitenciario paraguayo, lo cual constituye una violación flagrante y no subsanable al derecho consular, al debido proceso legal y al principio de asistencia consular inmediata”, afirman.

Remarcan que “la responsabilidad internacional del Estado paraguayo en esta materia es objetiva”. Indica que esto se estableció por la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Garantías vulneradas dicen

“La omisión del aviso consular vulnera garantías fundamentales del nacional afectado y compromete al Estado receptor”, apuntan los defensores de la procesada García Troche.

Argumentan que la comunicación tardía de la jueza no subsana la violación ocurrida, ni borra las consecuencias penales derivadas de ese incumplimiento.

De esta manera, piden que el Consulado del Uruguay tome conocimiento formal de la situación y adopte las medidas de protección consular activa a favor de la procesada Gianina García Troche.

Lea más: Defensa de Gianina García Troche pide anular declaración indagatoria

Igualmente, que se presente la nota, con carácter urgente, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, para que se evalúe formalmente el accionar del Estado paraguayo, sus posibles consecuencias diplomáticas y jurídicas y se activen los mecanismos de protección previstos en el derecho internacional.

Finalmente, que se haga constar formalmente el incumplimiento del artículo 36 de la Convención de Viena, con fines de documentación y seguimiento.

Los defensores señalan que de lo requerido se puso a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Cancillería Nacional.

La esposa del prófugo Sebastián Marset, Gianina García Troche, está detenida y procesada por lavado de dinero en el caso A Ultranza Paraguay. Cumple con su prisión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.