27 mar. 2025

Piden denunciar retención de pacientes en hospitales y sanatorios por deuda

La Superintendencia de Salud pidió formalizar las denuncias por retención de pacientes en hospitales y sanatorios privados por deudas.

Terapia covid privado

Unas 90 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de sanatorios privados fueron reservadas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

El asesor jurídico de la Superintendencia de Salud, Fredy López, manifestó a través de Telefuturo que hasta el momento solo tienen cuatro denuncias formales de usuarios de hospitales y sanatorios privados, mientras que el resto son sondeos acerca de la retención de pacientes por falta de pago.

No obstante, resaltó que el órgano contralor del sistema sanitario recibe mayormente denuncias por sobrecostos.

“Me parece bien que funcionen con fines de lucro, lo que no me parece es que traten de ser exagerados en los cobros. Eso es lo que se percibe en los diferentes tipos de denuncias que se reciben, de los tipos de casos y diferentes sanatorios a los que están recurriendo la gente”, apuntó.

Nota relacionada: Sanatorios privados internaron a 1.700 pacientes con Covid a cargo del MSP

En sentido, pidió que los casos de pacientes que estuvieron internados por Covid-19 y fueron retenidos por falta de pago sean denunciados al (021) 228-570 o en el sitio www.supsalud.gov.py.

Un vocero de la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados aseguró que hasta el momento no recibieron reportes al respecto, pero mencionó que el mecanismo correspondiente para este tipo de situaciones es aplicar pagos parciales o pagarés.

Desde la Superintendencia de Salud afirmaron que más de una persona que acompañó a un enfermo con Covid-19 en su internación en un hospital privado o sanatorio reportó que el paciente ya estaba en condiciones de salir, pero fue retenido.

Le puede interesar: Joven denuncia sobrecosto en sanatorio e inoperancia del MSP

Incluso, señalan que hay casos de sanatorios que se niegan a recibir a pacientes beneficiarios de la Ley de Gasto Cero o el Fondo Nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización en unidades de Terapia Intensiva, cuando el Ministerio de Salud Pública ya aprobó el beneficio.

En tan solo seis meses, los sanatorios privados ya absorbieron a más de 1.700 pacientes con coronavirus para la hospitalización en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y en sala común.

Los beneficiarios fueron derivados al sector privado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que tiene a su cargo el pago por los servicios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la fuga de ocho presos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Entre los fugados se encuentran Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, líder de una banda de asaltantes.
El Tribunal de Sentencia de Asunción remitió este miércoles la causa del ex candidato a presidente de la República, Paraguayo Payo Cubas, por Cruzada Nacional al Departamento de Alto Paraná.
Abogados de una abogada investigada en el caso conocido como mafia de los pagarés afirmaron que es inocente y que no pudo haber instigado a ningún funcionario a cometer hechos punibles porque trabajaba para una empresa en relación de dependencia.
Opositores, de diferentes partidos políticos, marcharon este miércoles por el microcento asunceno, hasta la Plaza de la Democracia, donde realizarán un acto central, levantando la voz contra la corrupción, impunidad y la falta de respuestas por parte del Gobierno de Santiago Peña a los diferentes cuestionamientos.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la apertura de un sumario a la empresa La Limpeña SRL, operadora de la Línea 220, tras el desprendimiento de la puerta trasera de unas de sus unidades que estaba circulando y que terminó hiriendo a una ciudadana.
Dos niñas de 3 y 5 años fueron intoxicadas con caramelos de supuesta marihuana, en Lambaré, Departamento Central. La menor de ellas está intubada en Terapia Intensiva.