24 jul. 2025

Piden celeridad en el caso Carlos Granada

31722502

Protesta. Grupo de periodistas frente al Palacio de Justicia.

GENTILEZA

Un grupo de Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), y del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron ayer frente al Palacio de Justicia de Asunción para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.

Los manifestantes hicieron un llamado de atención ante la lentitud con la que se desarrolla el juicio contra Granada. “En un país donde tantas mujeres callan por miedo o falta de garantías, que la Justicia no avance con firmeza y celeridad implica un mensaje peligroso: Que denunciar no sirve. El Poder Judicial no puede ser cómplice de ese silencio. Necesitamos un sistema que escuche, crea y actúe para proteger a las víctimas y garantizar sus derechos”, recalcaron.

Sobre el punto, resaltaron que más de una decena de compañeras se vieron afectadas sus carreras profesionales y personales producto a la denuncia. “Algunas se vieron forzadas a renunciar, otras fueron desvinculadas a pesar de su estabilidad, e incluso han enfrentado procesos penales paralelos que siguen en curso. Estas ramificaciones del caso forman parte de un todo y también deben ser atendidas en tiempo y forma”, agregaron.

Finalmente, exigieron celeridad y transparencia en el juicio, protección a las víctimas y testigos.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Luis Tuma, imputado esta mañana junto con su defendido Alexandre Rodrigues Gomes y una funcionaria de Registros Públicos, señaló que solo cobró sus honorarios que le correspondían en forma legal, que abonó impuestos, y que no existe lavado. Además, por la fecha en que ocurrió, era imposible que su defendido tuviera algo que ver.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.