26 jul. 2025

Piden ayuda para trillizos que nacieron en el Hospital de Clínicas

Estefany, Eduardo y Esteban son los bebés que nacieron de manera prematura y necesitan pañales, leche, ropa entre otros enseres. La madre fue derivada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a Clínicas.

Trillizos en hospital de Clínicas

Pedido. Los bebés están relativamente bien y aguardan la ayuda de los tíos y tías.

Foto: Hospital de Clínicas.

En búsqueda de tíos y tías solidarias. Luego de ser derivados desde la ciudad de Pedro Juan Caballero y atravesar un parto complejo que requirió la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, Estefany, Eduardo y Esteban llegaron al mundo en el Hospital de Clínicas.

Los bebés nacieron prematuramente con 35 semanas de gestación. La madre, junto al padre, habían sido derivados del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. En ese centro asistencial les habían explicado que necesitaban un lugar con mayor capacidad resolutiva.

Esto se debió a que podrían necesitar terapia neonatal. Fue así que llegaron hasta la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínicas, donde albergaron la esperanza de un parto seguro.

Aunque los trillizos nacieron sin requerir asistencia respiratoria prolongada, la niña, la más pequeña, que nació en segundo lugar, estuvo 48 horas en terapia intensiva.

Actualmente, ya se encuentra estable junto a sus hermanos en cuidados intermedios. Además de los cuidados médicos, los bebés y sus padres, que llegaron con lo puesto, requieren ayuda de la ciudadanía.

Están necesitando pañales para recién nacido, ropitas de bebé, artículos de higiene, ayuda para la alimentación además de abrigos y ropa para la mamá y el papá.

Las personas que deseen colaborar o acercar su ayuda pueden comunicarse al teléfono (0984) 557-107, con el padre de los bebés, Florencio Oviedo.

Más contenido de esta sección
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.
Lo recaudado será para beneficio del comedor del albergue, donde se encuentran los familiares de los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) instó al interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira, a enfocarse en la investigación profunda de las irregularidades administrativas y financieras que derivaron en la crisis actual de la Comuna capitalina.
En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau denunció un supuesto esquema de sobrefacturación en la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento para vehículos de la Comuna, adjudicado a la firma Taller RC, de Crispín Ruffinelli.
Con 40.063 inscriptos a nivel nacional, este miércoles 23 de julio inician oficialmente las pruebas del Concurso Público de Oposición, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) para los distintos niveles del sistema educativo.