29 jul. 2025

Piden ayuda para trillizos que nacieron en el Hospital de Clínicas

Estefany, Eduardo y Esteban son los bebés que nacieron de manera prematura y necesitan pañales, leche, ropa entre otros enseres. La madre fue derivada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a Clínicas.

Trillizos en hospital de Clínicas

Pedido. Los bebés están relativamente bien y aguardan la ayuda de los tíos y tías.

Foto: Hospital de Clínicas.

En búsqueda de tíos y tías solidarias. Luego de ser derivados desde la ciudad de Pedro Juan Caballero y atravesar un parto complejo que requirió la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, Estefany, Eduardo y Esteban llegaron al mundo en el Hospital de Clínicas.

Los bebés nacieron prematuramente con 35 semanas de gestación. La madre, junto al padre, habían sido derivados del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. En ese centro asistencial les habían explicado que necesitaban un lugar con mayor capacidad resolutiva.

Esto se debió a que podrían necesitar terapia neonatal. Fue así que llegaron hasta la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínicas, donde albergaron la esperanza de un parto seguro.

Aunque los trillizos nacieron sin requerir asistencia respiratoria prolongada, la niña, la más pequeña, que nació en segundo lugar, estuvo 48 horas en terapia intensiva.

Actualmente, ya se encuentra estable junto a sus hermanos en cuidados intermedios. Además de los cuidados médicos, los bebés y sus padres, que llegaron con lo puesto, requieren ayuda de la ciudadanía.

Están necesitando pañales para recién nacido, ropitas de bebé, artículos de higiene, ayuda para la alimentación además de abrigos y ropa para la mamá y el papá.

Las personas que deseen colaborar o acercar su ayuda pueden comunicarse al teléfono (0984) 557-107, con el padre de los bebés, Florencio Oviedo.

Más contenido de esta sección
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 3.500 personas mueren a diario, a causa de hepatitis. El objetivo es reducir la carga de la enfermedad y eliminarla como problema de salud pública para 2030. La transmisión puede darse vía sexual, por alimentos, bebidas, incluso por instrumentos de barberías, de tatuajes o piercing, por heridas cortantes y contacto con el virus.
El nuevo Centro de Adicciones La Libertad, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, está destinado a la atención de hombres de entre 18 y 65 años con dependencia de sustancias ilícitas.
Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.
Un abogado particular que trabajaría con funcionarios municipales habría estado cobrando G. 20 millones a ciudadanos a cambio de cargos en la Municipalidad de Asunción. Esta situación fue denunciada este viernes por la plataforma ciudadana Defendamos Asunción.
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.