22 nov. 2025

Piden activar Red de Fibra Óptica ante ciberataques

31790998

Sin respuesta. Gustavo Villate, ministro de Tecnología, no puede frenar los ciberataques.

ARCHIVO

Al menos 11 instituciones públicas fueron vulneradas la semana pasada tras un nuevo ataque cibernético. El incidente afectó a entidades como la Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud, la Presidencia de la República, entre otras más.
Joaquín Morínigo, analista de nuevas tecnologías, advirtió que lo primero que debe hacer nuestro país es poner en funcionamiento la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO). Esto para empezar a prepararnos para los ciberataques que cada vez afectan más a las instituciones de Gobierno del país.

Lo llamativo es que la licitación para el suministro, la instalación y puesta en servicio de equipamientos y accesorios para la actualización y ampliación de la RNFO se produjo en diciembre del 2018 y tuvo un costo de G. 71.820.000.000 (USD 12 millones al cambio de aquel momento). La convocante fue justamente el Mitic recientemente creado por Mario Abdo Benítez, presidente de la República entre 2018 al 2023.

Al ser consultado sobre qué debe hacer nuestro país para frenar este tipo de ataques cibernéticos respondió que ninguna nación está preparada para este tipo de ataques. No obstante, sí existen cosas que se pueden realizar.

“Ni Paraguay ni ningún estado del mundo puede parar estos ataques, ya que es lo cotidiano al estar conectado a internet. Ahora bien, lo que puede hacer es elevar los niveles de protección de los sistemas y armar los mecanismos para auto defendernos. Falta mucha inversión en infraestructura, Gobierno que pasa, Gobierno que roba dinero, por ejemplo una pregunta que nunca le hacen al Mitic es, ¿por qué no funciona la Red Nacional de Fibra Óptica?, en todos los rubros de tecnología hay robos de este tipo, y el resultado es este, la indefensión”, criticó.

DÍA A DÍA. Morínigo, al ser consultado sí estos ataques van a seguir, señaló que esto no para ya sean como objetivo principal o ataques masivos. “La tendencia con las nuevas herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) es que esto será el día a día”, refirió.

Sobre la respuesta del Mitic, donde con un flyer recomiendan a la ciudadanía a adoptar ciertas medidas, señaló que eso demuestra que estamos desprotegidos.

“Todos estamos desprotegidos y sobre todo que no se toma en serio el tema, varios amigos de los grupos de hackers locales ni siquiera consiguen empleo, es decir la gente preparada no llega a los cargos por la poca paga”, culminó.

VENTA. Los datos personales filtrados van desde números de cédula, nombres de los padres, del ciudadano, dirección, teléfono e incluso el historial médico. Estos en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

<b>11 instituciones públicas fueron atacadas recientemente por ciberdelincuent es. Entre ellas está la Cámara Baja.</b>

<b>Lo que puede hacer es elevar los niveles de protección y armar los mecanismos para autodefendernos. Joaquín Morínigo, analista de tecnología.</b>

Más contenido de esta sección
DNCP inició una investigación sobre una licitación que el IPS adjudicó en octubre para un sistema de gestión de aportes, tras la denuncia de CISOFT sobre falta de transparencia y competencia.
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.