22 nov. 2025

Piden activar Red de Fibra Óptica ante ciberataques

31790998

Sin respuesta. Gustavo Villate, ministro de Tecnología, no puede frenar los ciberataques.

ARCHIVO

Al menos 11 instituciones públicas fueron vulneradas la semana pasada tras un nuevo ataque cibernético. El incidente afectó a entidades como la Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud, la Presidencia de la República, entre otras más.
Joaquín Morínigo, analista de nuevas tecnologías, advirtió que lo primero que debe hacer nuestro país es poner en funcionamiento la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO). Esto para empezar a prepararnos para los ciberataques que cada vez afectan más a las instituciones de Gobierno del país.

Lo llamativo es que la licitación para el suministro, la instalación y puesta en servicio de equipamientos y accesorios para la actualización y ampliación de la RNFO se produjo en diciembre del 2018 y tuvo un costo de G. 71.820.000.000 (USD 12 millones al cambio de aquel momento). La convocante fue justamente el Mitic recientemente creado por Mario Abdo Benítez, presidente de la República entre 2018 al 2023.

Al ser consultado sobre qué debe hacer nuestro país para frenar este tipo de ataques cibernéticos respondió que ninguna nación está preparada para este tipo de ataques. No obstante, sí existen cosas que se pueden realizar.

“Ni Paraguay ni ningún estado del mundo puede parar estos ataques, ya que es lo cotidiano al estar conectado a internet. Ahora bien, lo que puede hacer es elevar los niveles de protección de los sistemas y armar los mecanismos para auto defendernos. Falta mucha inversión en infraestructura, Gobierno que pasa, Gobierno que roba dinero, por ejemplo una pregunta que nunca le hacen al Mitic es, ¿por qué no funciona la Red Nacional de Fibra Óptica?, en todos los rubros de tecnología hay robos de este tipo, y el resultado es este, la indefensión”, criticó.

DÍA A DÍA. Morínigo, al ser consultado sí estos ataques van a seguir, señaló que esto no para ya sean como objetivo principal o ataques masivos. “La tendencia con las nuevas herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) es que esto será el día a día”, refirió.

Sobre la respuesta del Mitic, donde con un flyer recomiendan a la ciudadanía a adoptar ciertas medidas, señaló que eso demuestra que estamos desprotegidos.

“Todos estamos desprotegidos y sobre todo que no se toma en serio el tema, varios amigos de los grupos de hackers locales ni siquiera consiguen empleo, es decir la gente preparada no llega a los cargos por la poca paga”, culminó.

VENTA. Los datos personales filtrados van desde números de cédula, nombres de los padres, del ciudadano, dirección, teléfono e incluso el historial médico. Estos en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

<b>11 instituciones públicas fueron atacadas recientemente por ciberdelincuent es. Entre ellas está la Cámara Baja.</b>

<b>Lo que puede hacer es elevar los niveles de protección y armar los mecanismos para autodefendernos. Joaquín Morínigo, analista de tecnología.</b>

Más contenido de esta sección
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.
En medio de la “danza de nombres” en el sector cartista, el diputado Raúl Latorre enfatizó que lo crucial es la asertividad de la elección, no la velocidad, buscando candidatos que representen la visión del equipo político y respondan a las aspiraciones ciudadanas. Valoró la gestión de Luis Bello quien también es candidato.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.
El fiscal Joel González explicó que la intervención del Ministerio Público en la propiedad que ocupaba la familia Lindstrom se dio por una denuncia de invasión de inmueble. Acreditó que, según el Juzgado, las tierras pertenecen a Klaus Smith, cuya firma es la agroganadera Aramos SA.