25 sept. 2025

Piden 8 años de cárcel para ex intendente de Nueva Colombia

Durante el juicio oral el fiscal Jorge Arce solicitó una pena privativa de libertad de 8 años para el ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, acusado por supuestos hechos de corrupción y desvío de fondo de unos G. 2.700 millones.

Además, el Ministerio Público solicitó la sanción de la inhabilitación para ejercer funciones públicas, debido a su rol como autor en los delitos de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

El fiscal también solicitó las penas para otros acusados en la causa. Se trata de Lorenzo Cabrera, por quien se solicitó una condena de 5 años de prisión, mientras que para María Yudith Dávalos, Gustavo Adolfo Benítez, Lucio Gamarra Osorio, José María Ferreira y Raúl Gamarra Rojas, el fiscal pidió una pena de 4 años y 6 meses de prisión, argumentando que su participación se dio en calidad de cómplices en los delitos de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

En la causa, en total están acusados catorce ex funcionarios de la Comuna.

La acusación fiscal refiere que en el 2013, la Municipalidad emitió cheques a nombre del ex intendente de Nueva Colombia y estos cheques no contarían con documentos respaldatorios.

Más contenido de esta sección
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.