08 oct. 2025

Pico de consultas por dengue: En un día IPS atendió a 5.000 pacientes

En un solo día llegaron a atender a 5.000 pacientes con dengue en el Instituto de Previsión Social, según Jorge Batista, jefe del Servicio de Hematología. Según el mismo, la cifra se replicó en las diferentes clínicas periféricas de la previsional.

Pacientes con síntomas de dengue

La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales hacen que la atención sea más lenta y colapsen los servicios.

Foto: Archivo ÚH.

El jefe del Servicio de Hematología del Instituto de Previsión Social (IPS) indicó que el pasado 20 de enero registraron el índice de consultas más alto en las diferentes clínicas periféricas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Además, señaló que con esta epidemia de dengue “rompimos todos los récords” y que para dar una rápida respuesta se necesitan médicos.

“Para que no haya demora tendríamos que haber tenido 5.000 médicos por día en los establecimientos, pero es imposible. No tenemos esa cantidad de médicos en el país”, aseveró en contacto con Monumental 1080 AM.

Recordó que en la epidemia del 2016 se registraron 75.000 consultas en el mes de enero. Mientras que en el primer mes del 2020 cerró con 130.000 asegurados atendidos por casos de dengue en el área Central.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:53✓✓
icono whatsapp1

Nota relacionada: Dengue: Epidemia pudo no ser “tan grande”, según Vigilancia de la Salud

“Estos números son extraordinarios e históricos y sin dudas es la peor epidemia que hemos tenido”, puntualizó.

La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales ante los síntomas sospechosos de la enfermedad hacen que la atención sea más lenta y colapsen los servicios.

Embed

Al respecto, reconoció que existe una sobrecarga de trabajo, pero que todos los asegurados son atendidos y que varias cirugías tuvieron que ser reprogramadas, pero son prioridad los procedimientos urgentes.

“Esto es una guerra y los soldados (los médicos) son pocos y también se caen, ese es el problema”, lamentó.

En otro momento de la entrevista, aseveró que “la sociedad está fallando” en los trabajos para evitar criaderos de mosquitos y reconoció que si el coronavirus llega a territorio paraguayo “también se fallará”.

Lea más: Senepa: El 95% de las viviendas inspeccionadas contaba con criaderos

Según el registro del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el 95% de los predios inspeccionados contaban con criaderos de mosquitos.

Mientras que el Departamento de Vigilancia Sanitaria ya confirmó 16 muertes por la enfermedad y otros 89 fallecimientos están bajo sospecha. Además, se reportan 85.290 notificaciones de casos sospechosos de dengue.

Ante la situación, el Poder Ejecutivo promulgó la ley de emergencia sanitaria por 90 días.

Más contenido de esta sección
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.