01 nov. 2025

Pianista paraguaya conquista en París

La pianista paraguaya Chiara D’Odorico se presentó el lunes en París, Francia, y conquistó al público europeo con su show. Este jueves se presentará en Sudáfrica.

Chiara.jpg

La joven pianista paraguaya se lució en Francia. Foto: Gentileza.

La compatriota se encuentra realizando una gira que arrancó en noviembre. Recibió varios elogios en Barcelona, Viena e India. Sus representantes aseguran que es la primera pianista paraguaya que se presentó en Asia.

Músicos de Francia admiraron su trabajo profesional, mientras que el público en general se confesó conquistado por la interpretación de la paraguaya que deleitó con obras clásicas, sin dejar de llevar la música paraguaya en sus presentaciones.

El tour continúa este jueves en Cape Town – Sudáfrica, según dieron a conocer sus representantes.

En la primera parte del programa interpretó las cuatro Baladas de Frédéric Chopin, grandes exponentes del repertorio romántico para piano. La segunda parte estuvo dedicada a la música paraguaya: dos obras de Juan Carlos Moreno González, una de ellas con un lenguaje romántico y la otra con motivos folclóricos, y de la compositora encarnacena Nancy Luzko estará estrenando la obra “En el Paraná” que fue compuesta en el 2012.

Chiara es una de las jóvenes pianistas paraguayas con mayor reconocimiento internacional. Fue condecorada con el título honorífico de “Embajadora Turística del Paraguay” en diciembre de 2015.

A su corta edad se ha presentado como solista en importantes salas y teatros de: Italia, Francia, El Vaticano, Portugal, España, Austria, Países Bajos, Bélgica, Rusia, Sudáfrica, Líbano, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay, Argentina, Paraguay.

Ella es Máster en Interpretación Musical, recibida en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Barcelona - España). Actualmente continúa perfeccionándose con el afamado maestro Bruno Gelber (Buenos Aires) y con Denis Lossev (Barcelona).

A la fecha logró ganar diferentes premios en concursos nacionales e internacionales. Se presentó como solista en varias oportunidades con distintas orquestas.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.