04 sept. 2025

Petropar vendió combustible por debajo de su precio, según la CGR

29600262

Denis Lichi

La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría de cumplimiento de Petróleos Paraguayos (Petropar).

IRREGULARIDADES. En el apartado de las conclusiones se observan varias irregularidades detectadas durante ese periodo administrativo que tenía como presidente de Petropar a Denis Lichi.

Una de ellas fue la venta de combustible a precios inferiores establecidos en las resoluciones.

En total, la petrolera estatal vendió combustible (nafta o gasoil) por G. 2.050.819.900.

El gasoil Mbarete vendió por G. 789.572.460 a precios inferiores a lo establecido. La nafta Kape 88 vendió por G. 21.216.986. La nafta Oikoite 93 vendió por G. 1.103.620.032 y la nafta Aratirí 97 vendió por G. 136.410.422.

LICITACIONES. Otra irregularidad detectada guarda relación con el proyecto de instalación de una nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá.

En ese sentido, Petropar, durante la administración de Lichi, pagó la suma de G. 30.949.416.848 por obras que se encontraron inconclusas al momento de la verificación in situ por parte de la Contraloría.

Algunas obras no evidenciaban procesos ni instalación, incumpliendo con lo establecido en el contrato.

Además de esto, la empresa pública realizó un pago de anticipo a la firma proveedora Estructura Ingeniería SA, por G. 39.059.849.808, a fin de cubrir costos de inversión. No obstante, los costos fueron redirigidos a otros puntos como para cubrir gastos de provisión de equipos, incumpliendo lo establecido en el pliego de bases y condiciones (PBC).

Con relación a otra licitación, Petropar realizó pagos por G. 2.233.527.302 para el proyecto y construcción de tanques para almacenamiento de combustibles. Este contrato no fue ejecutado, a pesar del desembolso.

SIN DOCUMENTOS. Finalmente, Petropar no remitió los documentos correspondientes a la diferencia entre el estado de resultado y la ejecución presupuestaria de ingresos por ventas de bienes por G. 184.116.821.956, entre lo facturado y cobrado en concepto de venta de bienes. Asimismo, no registró contable ni presupuestariamente la indicada suma al cierre del ejercicio fiscal 2022. Denis Lichi fue titular de Petropar desde abril del 2020 a octubre del 2022. Lo reemplazó Pedro Román Renna.

El objetivo de esta auditoría fue determinar que la ejecución de ingresos y su aplicación fueron efectuadas conforme a las disposiciones legales vigentes.

IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA CONTRALORIA.png

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.