11 nov. 2025

Petropar analiza una nueva baja de precios en sus combustibles

petropar jara_4.jpg

Envío. Eddie Jara (izq) participó de un nuevo envío de agua potable de la Essap al Chaco.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que la próxima semana podría “haber novedades” sobre los precios de los combustibles. Si bien el funcionario sostuvo que aún debe conversar con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre los posibles escenarios, dio a entender que “la próxima semana” se podría anunciar una nueva reducción en los valores de los carburantes.

Jara conversó ayer con los medios de comunicación durante su participación en el envío de otros 440.000 litros de agua al Chaco, por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Su presencia se debe a que Petropar se encarga de la provisión de combustibles para los camiones que realizan las entregas.

El funcionario fue consultado sobre las posibles variaciones de precios de los carburantes, ya que este había asegurado que no se darían los reajustes al menos hasta la quincena del mes de noviembre.

“Por lo menos no mentimos, hasta hoy no hubo modificación (de precios), en los próximos días creo que va a haber novedades; estuvimos reunidos con el presidente de la República, Santiago Peña, le mostramos algunos escenarios, y él nos pidió otros. Ahora estamos trabajando en eso”, respondió.

SECTOR PRIVADO. El titular de la petrolera estatal también se refirió a las quejas de los emblemas del sector privado, que denuncian la caída en sus ventas tras la reducción de los precios por parte de Petropar.

“Creo que el único reclamo que nos importa es el de la ciudadanía. Estamos liderando las ventas durante los últimos dos meses y los operadores privados, que invirtieron su dinero en las estaciones de servicio, están recuperando su inversión”, expresó.

COMPRAS. La estatal anunció semanas atrás la adquisición de 70.500.000 litros de diésel a través de un proveedor poco usual que, según sus autoridades, les hubiese permitido un ahorro de USD 15 millones.

Se trataba de un contrato con la empresa AP Sociedad Anónima, vinculada a la empresaria y deportista Andrea Lafarja Bittar.

El proceso fue cuestionado debido a la falta de experiencia en el rubro por parte de la empresa adjudicada y, además, referentes del sector combustible pusieron en duda la posibilidad de que la empresa cumpla. Finalmente, la operación cayó por la falta de pago de la póliza de garantía por parte del oferente.

Tras la compra fallida, desde la estatal dijeron que seguirían en la búsqueda de proveedores que les permitan sostener sus precios.

Petropar redujo sus precios a finales de setiembre entre G. 600 y G. 800 por litro en diésel y naftas, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.