07 ago. 2025

Pese a derroche en café, se jactan de que hubo ahorro

27836721

Ordenador de gasto. Latorre, a la cabeza de la Cámara, es quien dispone de las decisiones.

ARCHIVO

El vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Marcelo Salinas, dijo que la presidencia informó que en comparación con periodos pasados, la Cámara está ahorrando en algunos rubros, entre ellos, el de la adquisición de café, alegando que en comparación a los G. 200 millones, por el que se licitaron para estos insumos en este periodo, en años anteriores el gasto trepaba a G. 2.000 millones.
Lejos de considerar un gasto innecesario para la Cámara tener un desayuno completo con café y chipitas para sus legisladores, pese a que la dieta y gastos de representación por diputado alcanza G. 35 millones, consideran que la Cámara ya hizo el recorte suficiente.

“Hoy, el presidente trajo la planilla para que ustedes manejen. G. 2.200 millones se gastaba en esos servicios y hoy bajó a G. 100 millones. Y prácticamente de 2.000 bajar a 100 es un recorte”, dijo.

Si bien no descartaron disminuir más ese gasto, Salinas también añadió que incluso puede que no se llegue al tope de lo estipulado en el contrato. “Son contratos abiertos, por lo que no sabemos si se va llegar a usar todos esos montos”, subrayó.

GASTO. A principios de este año, la Cámara firmó un contrato para la adquisición de la bebida estimulante y otros productos alimenticios por valor de más de G. 200.000.000. En promedio, el gasto en café es de G. 2.500.000 por diputado.

La adjudicación por el café fue por el monto de G. 120.000.000. La firma adjudicada es Comvence SA y el contrato se firmó el 26 de febrero, antes de la reanudación de este periodo legislativo. De acuerdo con la adjudicación, el café comprado por la Cámara es molido y de la marca 3 Coraçoes, cuya procedencia es Brasil. El precio por unidad que acordó pagar la Cámara es de G. 30.000. También la Cámara adjudicó la compra de unos tres mil paquetes de chipa por valor de G. 69.990.000.

También solo días atrás, por mayoría de la Cámara, se cambió el reglamento en relación con la excepción de los viajes que tenían como límite tres viajes por diputado.

Salinas explicó que la exceptuación solo se dará en aquellos que sean miembros del Parlasur y otras instancias parlamentarias con las que la Cámara tiene acuerdo.

2.000 millones era el gasto que la Cámara destinaba a este rubro según datos de autoridades de la Cámara.
202 millones es lo que destinó solo en 2024 la Cámara para la compra de café, chipa en paquete y yerba mate.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.