15 sept. 2025

Perú inicia nuevo tratamiento contra la tuberculosis en presencia de directora de la OMS

Perú comenzó a aplicar este lunes un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente, de menor duración y que no usa inyectables, en presencia de la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva.

Perú Tuberculosis.jpg

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente.

Foto: twitter.com/Minsa_Peru.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) señaló en un comunicado que este tratamiento, denominado BPaLM por las siglas de sus compuestos (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), fue aplicado al paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la dirección de salud de Lima Metropolitana.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este paciente empezó “el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”, ya que este dura 6 meses, a diferencia de los 18 meses de los que usan inyectables.

“Es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú, y aspirar a ese horizonte final, que es eliminar la enfermedad en la población”, dijo.

Peña destacó, además, la visita que ha realizado una misión del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS que, según dijo, les permitió conocer los avances logrados contra esta enfermedad en el país y también analizar lo que aún hace falta hacer para lograr los objetivos.

A su turno, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, afirmó que este nuevo tratamiento “es un hito importante” para Perú, ya que se trata de “un medicamento implementado a nivel mundial”.

Alarcón informó que actualmente hay 100 pacientes programados para recibir el tratamiento y que, además, hay otros esquemas orales de 9 meses que ya están a disposición en el país.

Nota relacionada: Tuberculosis: Sepa qué órganos afecta

En el inicio de la aplicación del tratamiento estuvo presente Tereza Kasaeva, quien manifestó su alegría y aseguró que como representante de la OMS siempre apoyará a Perú.

"¡Momento histórico en Perú!”, señaló Kasaeva en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que acompañó con un video en el que se le ve acompañando a las autoridades sanitarias peruanas y saludando al paciente que inició el tratamiento.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de Perú aseguraron a la misión de la OMS que el país andino ha logrado “avances sustanciales en temas de tratamiento, diagnóstico y cierre de brechas de especialistas” en el combate de la tuberculosis.

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación del medicamento que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.