02 sept. 2025

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika

Las autoridades sanitarias de Perú fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, a causa del avance del virus del zika en el país, informó este lunes el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

fumigacion.jpg

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika. Foto: www.clarin.com.

EFE


El funcionario señaló que la fumigación, que se realizará en las cercanías de la vivienda de un joven venezolano que la semana pasada fue diagnosticado como el primer caso importado del virus, estará a cargo de brigadas del Ministerio de Salud y buscará contrarrestar la presencia de zancudos en la zona y prevenir posibles casos del zika.

Minaya aclaró que el tipo de mosquito que existe en la zona de Carabayllo no es el “Aedes aegypti”, que es el trasmisor del zika, sino otro que no representa riesgo de transmisión de ese virus.

El viceministro informó que son más de 20 los brigadistas del Ministerio de Salud que están trabajando en las viviendas de la zona.

El viernes pasado, el venezolano Víctor Daniel González Arcila, de 17 años, se convirtió en el primer caso del virus del Zika en Perú, confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y luego fue sometido a un tratamiento, por lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo.

Velásquez dijo que las autoridades sanitarias peruanas han tomado “las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito” portador del virus.

Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la población “para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes”.

Como el dengue y el chikungunya, el zika se transmite también por la picadura del Aedes aegypti, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental, y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos, se ha extendido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.