05 sept. 2025

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika

Las autoridades sanitarias de Perú fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, a causa del avance del virus del zika en el país, informó este lunes el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

fumigacion.jpg

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika. Foto: www.clarin.com.

EFE


El funcionario señaló que la fumigación, que se realizará en las cercanías de la vivienda de un joven venezolano que la semana pasada fue diagnosticado como el primer caso importado del virus, estará a cargo de brigadas del Ministerio de Salud y buscará contrarrestar la presencia de zancudos en la zona y prevenir posibles casos del zika.

Minaya aclaró que el tipo de mosquito que existe en la zona de Carabayllo no es el “Aedes aegypti”, que es el trasmisor del zika, sino otro que no representa riesgo de transmisión de ese virus.

El viceministro informó que son más de 20 los brigadistas del Ministerio de Salud que están trabajando en las viviendas de la zona.

El viernes pasado, el venezolano Víctor Daniel González Arcila, de 17 años, se convirtió en el primer caso del virus del Zika en Perú, confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y luego fue sometido a un tratamiento, por lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo.

Velásquez dijo que las autoridades sanitarias peruanas han tomado “las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito” portador del virus.

Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la población “para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes”.

Como el dengue y el chikungunya, el zika se transmite también por la picadura del Aedes aegypti, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental, y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos, se ha extendido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.