20 jul. 2025

Perú es el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, anuncian sus autoridades

Perú se convirtió en el “líder mundial con la mayor diversidad de aves del planeta”, al alcanzar un registro de 1.879 especies de este tipo, con lo que superó a Colombia, informaron este jueves fuentes oficiales.

AVES.jpg

Aves vuelan sobre un cuerpo de agua en el refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa, en el sur de Lima (Perú).

Foto: EFE

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que una iniciativa que impulsó junto con el Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP), la academia y el sector privado “permitió evidenciar que el Perú cuenta con 1.879 especies de aves, posicionándolo en el primer lugar del ránking mundial de aves”.

De acuerdo con el registro del Comité de Clasificación de América del Sur (SACC, por sus siglas en inglés), en Colombia hay 1.869 especies de aves y en Brasil 1.859 especies.

Los resultados de la iniciativa fueron anunciados en una ceremonia realizada en el refugio de vida silvestre “Los Pantanos de Villa”, en el sur de Lima, en la que participaron el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Mariela Canepa.

Lea más: Un hospital de colibríes da vida a estas aves en México

Además, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, y el presidente de la Unión de Ornitólogos del Perú y miembro del CRAP, Fernando Angulo.

Mathews destacó, al respecto, que “el Perú es un país megadiverso” que posee “importantes destinos con aves únicas, endémicas, muchas de ellas presentes en las Áreas Naturales Protegidas (ANP)”.

“El crecimiento global del aviturismo ha posicionado a nuestro país como el principal destino internacional para esta actividad. Es un hecho de celebración”, sostuvo.

Durante la actividad, el CRAP entregó un reconocimiento que acredita a Perú como líder mundial con la mayor diversidad de aves, de acuerdo con los criterios del SACC.

Nota vinculada: Dos guacamayos en peligro de extinción fueron rescatados

El Sernanp indicó que los registros, que incluyen 19 nuevas especies para la lista oficial de aves peruanas, fueron publicados en una edición especial del Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú.

Por su parte, Angulo explicó a EFE que “se armó una estrategia dirigida a recopilar la mayor cantidad de registro de aves para confirmar su presencia en el país”.

“Sabíamos que había por lo menos 33 especies que podrían estar en el Perú, pero no teníamos evidencia, lo que empezamos a hacer fue un trabajo casi detectivesco”, dijo antes de agregar que esto permitió confirmar 14 nuevos registros y producir artículos científicos sobre cada uno, a los que se sumaron cinco especies más que el CRAP había validado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Angulo señaló que este trabajo busca “llamar un poco la atención sobre que el Perú es un país megadiverso en aves” y que también se espera que “atraiga al turismo de observación de aves, que genera cosas más tangibles, como divisas, trabajo, guías, hoteles, alojamiento, transporte”.

Durante la ceremonia, también se hizo un reconocimiento especial al ornitólogo Manuel A. Plenge, quien “ha brindado una invaluable contribución al conocimiento de las aves del Perú", según destacó el Sernanp.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.