09 may. 2025

Personas privadas de su libertad exportan productos a Europa

Termos y guampas forrados de manera artesanal y con apliques de ñandutí, elaborados por personas privadas de su libertad en los penales del Buen Pastor y Tacumbú, tienen como destino a España.

termos 1_kefxg8po.jpg

Personas privadas de su libertad exportan productos a Europa. Foto: Gentileza.

Este es el tercer envío de estos productos a Europa, pero en esta oportunidad en mayor cantidad gracias al pedido de consumidores satisfechos. Previamente se realizaron envíos experimentales.

Los emprendedores privados de libertad inician un camino histórico incursionando en mercados internacionales, abriendo una nueva oportunidad de reinserción laboral a través de micro emprendimientos, informó el Ministerio de Justicia y Trabajo a la Dirección General de Información Presidencial (DGIP).

La opción de exportación se logró en coordinación entre el Viceministerio de Política Criminal, dependiente del Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Mipymes, en el marco del Plan de Internacionalización de las Mipymes.

Los 51 termos forrados en cuero fueron elaborados en forma artesanal por internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y cuentan con apliques de ñandutí elaborados por internas del Buen Pastor, informaron desde la Presidencia de la República.

En el proceso de producción participaron cuatro forradores, dos costureros a mano, dos con máquinas de costura y cuatro bordadores. Las mujeres del Buen Pastor crearon 50 fajas hechas a mano y 25 ñandutíes.

Aumentará mano de obra

Esta nueva exportación incrementa las expectativas de aumentar gradualmente las cantidades a enviarse, con el consecuente incremento de la mano de obra empleada en los centros de privación de libertad y el valor agregado generado por esta actividad productiva.

Los internos fueron capacitados por el Ministerio de Justicia, en el marco de los programas de reinserción implementados en los establecimientos penitenciarios.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.