11 nov. 2025

Personas privadas de libertad con comorbilidades ya son vacunadas contra el Covid-19

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó este miércoles que personas privadas de libertad con comorbilidades y funcionarios penitenciarios de distintas cárceles del país ya comenzaron a ser vacunados contra el Covid-19.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

Cecilia Pérez, titular del Ministerio de Justicia, explicó que los presos con enfermedad de base y funcionarios de las diferentes penitenciarías ya reciben la primera dosis de la vacuna anti-Covid.

Asimismo, resaltó que desde el inicio de la pandemia del coronavirus no se registraron contagios ni internaciones masivas. Hasta el momento, se registraron siete fallecimientos en la población carcelaria.

Hasta la fecha, fueron inmunizados presos y funcionarios de las penitenciarías de Villarrica, del Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso). También, presas del Buen Pastor, de Serafina Dávalos y del Centro Penitenciario para Mujeres con régimen de semilibertad Hogar Nueva Oportunidad.

Lea más: EEUU anuncia para el viernes el envío de 1 millón de dosis Pfizer donadas a Paraguay

En la cárcel de Tacumbú se encuentra en proceso de agendamiento y coordinación para las inmunizaciones, precisó Pérez a NPY. En total fueron vacunados 189, entre presos y funcionarios.

“Todas las personas que tenemos registradas con alguna comorbilidad están siendo vacunadas y también los funcionarios”, expresó.

Agregó que la proyección que tenían acerca de los fallecimientos de gente con comorbilidades era de 150 personas. Sin embargo, hasta el momento solo 7 fueron los casos fatales.

En otro momento, habló sobre la negativa de los presos para ser inoculados y dijo que re registraron pequeños “movimientos antivacunas” en todas las penitenciarías. Mientras que 240 adultos mayores y 13 mujeres embarazadas ya recibieron la vacuna.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.