23 oct. 2025

Personal de blanco se moviliza por el Gran Hospital del Este

31445549

Movilizados. La protesta congregó a médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud.

WILSON FERREIRA

Personal de blanco del Hospital Regional de Ciudad del Este salió ayer a las calles a exigir la construcción del largamente anhelado Gran Hospital del Este y expresar un enérgico rechazo al anunciado convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

La jornada de protesta se inició en las puertas del Hospital Regional. Desde allí, los manifestantes marcharon sobre la ruta PY07, portando pancartas y coreando consignas. Su recorrido los llevó hasta la sede de la Fundación Asociación de Padres y Amigos de Minusválidos de Alto Paraná (Apamap), para luego retornar y dialogar con la doctora Noelia Torres, titular de la Décima Región Sanitaria.

El Dr. Hugo Casartelli, encargado del Departamento de Docencia Médica del Hospital Regional y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (UNE), enfatizó la crítica situación de la infraestructura sanitaria en esta parte del país. “Alto Paraná necesita una solución definitiva al problema de salud. No sé qué estamos esperando, o el Gobierno qué está esperando para resolver una situación compleja”.

Recordó la donación de seis hectáreas y media por parte de la UNE en una ubicación estratégica, así como la disponibilidad de recursos humanos calificados en la región. “Lo que necesitamos es que se invierta y se haga de una vez por todas el Gran Hospital del Este”, insistió.

La preocupación del personal de blanco también se centró en el anunciado convenio entre el MSPyBS y el IPS. “Nosotros no estamos en contra de buscar soluciones sanitarias que sean viables, pero lo que sí estamos con una postura firme es que necesitamos realmente el Gran Hospital”, afirmó Casartelli, evidenciando el temor de que el acuerdo diluya o postergue la construcción del nuevo centro asistencial.

“Este hospital tiene 35 años, está por caerse solo ya. Está supercolapsado. Lo que necesitamos es un hospital digno que la ciudadanía se merece. La capital económica del país está acá y evidentemente tenemos un castigo político ya que no nos dan las respuestas necesarias. Tenemos recursos humanos, tenemos el predio, tenemos el plano, entonces la decisión es política y necesitamos un hospital nuevo para el Alto Paraná”.

La Dra. Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, reforzó el rechazo al convenio MSP-IPS. “Estamos al pie del cañón, como yo siempre digo, no vamos a retroceder en esto, nos mantenemos firmes, en realidad ese convenio no se tiene que firmar”, aseguró al cuestionar la viabilidad, alertando sobre la falta de análisis exhaustivo de la situación real y las posibles consecuencias negativas para la atención sanitaria. WF

Más contenido de esta sección
Pasan los días y el mal tiempo no cede en Ayolas. En los últimos cinco días, las precipitaciones ya han dejado al menos 100 familias afectadas, según la Comuna local.
Este año no se realizará la tradicional colecta anual solidaria de Apadem Colonias Unidas que siempre se hace en noviembre. La institución decidió reprogramarla para el domingo 10 de mayo de 2026
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.