09 sept. 2025

Personal de blanco se moviliza frente al Ministerio de Salud

Funcionarios de diferentes sindicatos de blanco se movilizan este martes frente a la sede del Ministerio de Salud para exigir insumos de bioseguridad, medicamentos para pacientes crónicos y el pago de la gratificación por el Covid-19.

movilizacion medicos

El personal de blanco se moviliza en Asunción y otras zonas del país.

Foto: Luis Enriquez

Con pancartas, pasacalles y vestidos de blanco, los médicos, enfermeros y funcionarios en general se movilizan este martes y exigen respuestas al Ministerio de Salud.

María Elena Ortiz, de la coordinadora Salud No Te Calles, aseguró que las mascarillas entregadas por Salud son de baja calidad y no garantizan la protección para atender a pacientes con Covid-19.

“Nos dan tapabocas de baja calidad, que no protegen. Además, faltan insumos para pacientes crónicos. Además, la lista para las gratificaciones ni siquiera pasó a Hacienda. Nos duele que los pacientes nos reclamen cuando faltan los medicamentos”, dijo a NPY.

Lea más: Presidente Franco: Funcionarios y vecinos exigen insumos para hospital

La sindicalista recordó que todo el personal de blanco se expone ante la enfermedad, ya que todos los pacientes que ingresan podrían tener Covid-19, sin que se sepa.

“Lo pacientes nos dicen que ya comimos toda la plata. Los pacientes se van y lloran en los centros de salud y no les podemos dar respuestas”, aseguró.

Para la funcionaria del Ministerio de Salud, la cartera sanitaria debería proveer de trajes de bioseguridad a todo el personal de blanco, la gratificación debe ser para el 100% del personal que trabaja en los hospitales, en la primera línea de la batalla contra el Covid-19.

Son varias las movilizaciones que se realizan en todo el país para exigir la provisión de insumos para el combate al coronavirus. Para el Ministerio de Salud, existen provisiones suficientes, pero habría problemas con la distribución.

Más contenido de esta sección
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
La familia del camionero que permanece atrapado en la cabina de un tractocamión hundido a 12 metros de profundidad en el río Paraguay, en Concepción, clama por el apoyo del Gobierno para concretar el rescate del cuerpo. Afirman que la extracción del cadáver costaría entre G. 300 y G. 400 millones.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.