26 jul. 2025

Persisten quejas sobre reguladas del transporte público

Las denuncias ciudadanas por reguladas continúan, a pesar de que las empresas normalizaron el trabajo en pandemia. La escasez de unidades de transporte público se volvió a resentir desde hace un par de días.

Beneficio. Empresas hacen reguladas pese a subsidio.

Beneficio. Empresas hacen reguladas pese a subsidio.

Foto: ÚH.

Usuarios del transporte público volvieron a quejarse de reguladas este viernes, informó Telefuturo. Varios pasajeros alegaron en su testimonio que deben esperar el colectivo que les toca tomar en un promedio de hasta hora y media.

A tempranas horas de este viernes se vio una gran cantidad de ciudadanos aguardando el bus para ir a sus trabajos en inmediaciones del Parque Ñu Guasu de Luque, del Departamento Central.

Algunos manifestaron que para ir hasta Asunción debían tomar alternativas para llegar, como salir más temprano de lo habitual de sus casas y exponerse a la inseguridad. Además, señalaron que, a pesar del sacrificio, tienen que viajar aglomerados en los colectivos con el riesgo de ser contagiados de Covid-19.

Nota relacionada: Reguladas ponen en figurillas a los trabajadores nocturnos

A partir de esta semana se volvió a resentir la escasez de buses, las paradas se vieron colmadas de usuarios y buses que transitan repletos en consecuencia.

Ante este escenario, gremios de trabajadores exigieron al Viceministerio de Transporte reforzar las medidas, ya que muchos ciudadanos del sector nocturno resultan perjudicados con la falta de transporte público en horas de la noche.

En respuesta, el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, afirmó que el pago ya fue efectuado y que sí hubo un retraso porque algunas de las empresas presentaron tarde sus carpetas.

Más detalles: Transportistas afirman que VMT no cumple con pago para reparar buses

Por otra parte, desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) emitieron una nota al Viceministerio advirtiendo de varias medidas contra la resolución del subsidio que establece multa 0 para acceder al subsidio.

El presidente del gremio, César Ruiz Díaz, además alegó que tienen 200 buses descompuestos que no pueden reparar debido a que el VMT no cumple con el pago del subsidio desde el mes de abril.

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, afirmó que las denuncias de reguladas continúan por parte de la ciudadanía y que si no hay respuesta de los empresarios no se descarta acudir a una orden judicial.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.