09 ago. 2025

Persisten problemas para la expedición de cédulas

30303348

Quejas. Largas filas esperan para ser atendidos en el Departamento de Identificaciones.

gentileza

Siguen los reclamos masivos por la lenta expedición de documentos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Ayer, nuevamente se registraron inconvenientes en la institución que se deben a problemas técnicos que tiene origen en el proceso de transición entre el sistema anterior y el nuevo, que está en su fase final de implementación.

Por ello, desde el Departamento de Identificaciones, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, se dirigió a la ciudadanía pidiendo disculpas por las demoras en la entrega de documentos.

En el escrito, explican que el equipo operativo está trabajando arduamente para completar esta etapa en la brevedad posible y ponerse al día. Estiman que todo esto se normalice en un máximo de 15 días.

Sin embargo, aclararon que los casos de urgencia, que no puedan esperar ese plazo, deben acercarse a la Jefatura de Identificaciones para que sean priorizados.

Destacaron que el principal inconveniente que genera este retraso se debe al proceso de transición entre el sistema anterior y el nuevo, que está siendo implementado ya en su etapa final, por lo que se espera que en aproximadamente 15 días se normalicen los servicios y la fluidez de la entrega de los documentos.

“Por esta razón, aquellos casos que sean de urgencia y no puedan esperar dicho plazo por razones de fuerza mayor, les solicitamos se acerquen a la Jefatura de Identificaciones para buscar priorizarlos y aquellos que puedan esperar, lo hagan hasta completar la implementación de la nueva tecnología”, indica parte del comunicado. Desde hace varios días, muchas personas se quejan de que no pueden retirar sus documentos pese a que los gestionaron hace uno o dos meses atrás.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.