09 ago. 2025

Persiste contaminación de arroyos que atraviesan el territorio de CDE

La falta de conciencia y el arrojo indiscriminado de basura de todo tipo por parte de la comunidad dificultan que la tarea de concienciación y las campañas de limpieza logren el resultado esperado.

31159373

Incansable. Pese a las campañas de concienciación ciudadana, cauces se usan como vertederos.

Gentileza

A pesar de los esfuerzos que se vienen realizando para concienciar a la población sobre la importancia de mantener la limpieza de cauces hídricos que cruzan por el territorio de Ciudad del Este, el problema de contaminación persiste. La acumulación de residuos en los surcos de agua y sus alrededores se ha convertido en un problema recurrente.

La falta de conciencia y el arrojo indiscriminado de desechos por parte de la comunidad dificultan la tarea de concienciación y hacen que las campañas de limpieza no alcancen el resultado deseado. Ante esta situación, la Comuna mantiene activo un plan de contingencia que combina educación ambiental con acciones de limpieza y fiscalización. Como parte de esto, se realizó una nueva jornada de minga ambiental en el barrio Remansito, donde funcionarios municipales y voluntarios llevaron a cabo tareas intensivas de limpieza en un cauce hídrico gravemente afectado por la acumulación de residuos. La iniciativa estuvo a cargo de la División de Educación y Proyectos de la Dirección de Gestión Ambiental, con el respaldo del equipo de Servicios Municipales.

Durante la jornada, los participantes removieron toneladas de basura, despejaron obstrucciones y recolectaron desechos dispersos en el entorno del cauce. Además de la limpieza, se llevaron a cabo visitas domiciliarias para entregar materiales educativos y concienciar a los vecinos sobre la importancia de un compromiso colectivo en la preservación del medioambiente.

Se insistió en la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos y evitar su disposición en espacios públicos.

A la vez, se distribuyeron notificaciones a los residentes de la zona, recordándoles la obligatoriedad de respetar los horarios y procedimientos de recolección de basura. Estas tareas fueron ejecutadas con la colaboración de funcionarios y técnicos de todas las divisiones de la Dirección de Gestión Ambiental.

Si bien las mingas ambientales representan un esfuerzo significativo para mitigar la contaminación, las autoridades advierten que la solución a largo plazo requiere la participación activa de la comunidad. No basta con limpiar, es necesario cambiar hábitos y generar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde la Municipalidad se insiste en la lucha contra la contaminación, pero recalcan en que el problema solo podrá resolverse con la colaboración de toda la ciudadanía. La concienciación ciudadana y el cumplimiento de normativas ambientales son claves para garantizar un futuro sostenible en la región.

Esta situación afectó la calidad del agua y ha incrementado el riesgo de inundaciones en diferentes sectores de Ciudad del Este, sobre todo en las zonas bajas. El arroyo Acaraymí, uno de los afluentes más importantes que atraviesa la ciudad, ha sido utilizado como vertedero por las comunidades a lo largo de su recorrido, lo que ha provocado desbordamientos e inundaciones que afectan a numerosas familias.

La misma situación se replica en el arroyo Amambay, que alimenta el Lago de la República.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.